Banca y finanzas

Ante la crisis vuelve una herramienta tradicional de financiación: el empeño

Foto: Pablo Valero
La ralentización económica, el aumento del desempleo y el encarecimiento del nivel de vida, han hecho que las tradicionales casas de empeño vuelvan a estar de moda. Desde comienzos de año, se han disparado los préstamos concedidos por joyas empeñadas, una tendencia al alza en un viejo negocio que alcanzó en 2006 la cifra de 103 millones de euros.

José Vega entrega su cadena de oro a un tasador de Sevillla a cambio de 260 euros. Así, Vega cumple con una tradición de más de seis siglos de antigüedad en España: obtener un préstamo a cambio de joyas. Ese dinero le empleará para comprar alimentos durante un mes. "Acudo a las casas de empeño cuando debo cierto dinero o necesito comida", afirma José, un vigilante de una obra en construcción que lleva empeñando desde 2003 las joyas que posee para salir adelante. "Así me mantengo cuando llegan épocas duras".

La práctica de los Montes de Piedad datan de la Edad Media, cuando los fransciscanos usaban sus limosnas para ayudar económicamente a los más necesitados. Estos Montes son el antecedente de las cajas de ahorros y estos servicios siguen siendo parte de los negocios que 25 cajas ofrecen en España.

"Durante las épocas de crisis, los empeños son mucho más frecuentes", afirma Francisco Aguilera, responsable de la ya tradicional casa de empeños de Cajasol (que cuenta con 166 años de experiencia).

"Desde que ha comenzado el año, ha habido más demanda", afirma Aguilera acerca de la situación económica de España. "Esta situación difícil es muy patente porque la vemos todos los días cuando la gente viene a nuestras ventanillas con su oro".

El precio del oro

En 2006, los empeños alcanzaron la cifra de 242.864 préstamos por un total de 103,2 millones de euros, un 1% más que en 2005, según datos de la Asociación Española de Cajas de Ahorro. Esta cantidad superaron los 1.2 millones de artículos empeñados.

En 2007, Cajasol prestó 8 millones de euros a particulares, un 8,8% más que el año anterior. Cerca de un 4% de los 12,4 millones de euros ofrecidos por las casas de empeño como préstamos, no fueron compensados, forzando al banco a vender las joyas en subasta.

El equipos de seis tasadores encabezado por Aguilera, pesó en 2007 un total de 140.000 artículos. Tras comprobar la autenticidad del artículo de oro, los préstamos suelen igualar el 70% del valor de la pieza.

Préstamos más baratos

Los clientes pueden obtener el préstamo al momento con un tipo de interés desde el 5,5% al 7,5%, afirma Aguilera. Por su parte, quienes consiguen varios préstamos, pagan tarifas más altas. Esto contrasta con otra vía fácil para conseguir financiación, los créditos rápidos que ofrecen diferentes empresas financieras, que pueden aplicar cargas del 25% para un préstamo de 500 euros.

"Para las personas que trabajan para sobrevivir o los que no tienen recursos, es una buena alternativa. Muchas más gente debería usar este servicio", asegura José Vega.

Los empeños han prosperado siempre en épocas de la miseria económica tales como, por ejemplo, la Guerra Civil española, afirma el Antonio-Claret Garcia, presidente de CajaGranada y del Comité Nacional de Montes de Piedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky