Banca y finanzas

BBVA cree que España debería pedir el rescate "cuanto antes mejor"

El presidente del BBVA, Francisco González, ha apostado por que España pida el rescate a la Unión Europea "cuanto antes" para que la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE) surta su efecto beneficioso sobre la financiación del país y del conjunto de las empresas. Dalio: "En un futuro, España tendrá que acogerse a un programa de la troika".

González ha defendido que España debería pedir el rescate "cuanto antes mejor", aunque cree que este llegaría en forma de línea de crédito preventiva, y no en forma de intervención total como en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal.

En su intervención en el Foro ABC, González puntualizó que "la palabra rescate no es adecuada en este momento, no vamos a ver un caso como Grecia. Debería lamarse línea preventiva de crédito. En nuestro país faltan pocas cosas. Veremos, si se hace, la petición del Gobierno. Lo que interesa es pasar al BCE" .

Insistido sobre la cuestión, y preguntado sobre si se podía deducir de sus palabras que cuanto antes llegara el rescate mejor, González respondió: "Exacto, cuanto antes mejor, pero siempre que sea posible".

González consideró que aunque no se utilicen los recursos europeos de dicho rescate, se trata de un camino que abre las puertas para que el instituto emisor europeo compre deuda española en el mercado secundario.

"A partir de ese momento España emite a precios más bajos y eso tiene un efecto positivo en la banca y en la economía", dijo el presidente del BBVA, partidario de que no se hable de rescate sino de una 'línea preventiva de crédito' que no tendría por qué usarse en toda su magnitud. En este sentido, el presidente de BBVA aseguró que la firmeza con la que ha actuado el BCE marca el "principio del fin de esta crisis".

Durante su intervención, González se felicitó de que el BCE respalde de forma ilimitada la estabilidad de los mercados financieros del euro. "Los que están apostando en contra de Europa y del euro se equivocan", sentenció González, quien exigió "una hoja de ruta creíble e irreversible" hacia una mayor integración fiscal, financiera y económica.

Se reducirá la renta per cápita

Al ser preguntado sobre si considera que dicho apoyo europeo podría acarrear efectos en las pensiones de los españoles, González se limitó a pronosticar que habrá "menos renta per cápita", porque "no hay milagros", pero quiso dejar claro que no le cabe duda de que España saldrá de la crisis como un país mucho más eficiente y competitivo. Será "un gran país en diez años", vaticinó.

En el panorama actual, la prioridad del Gobierno debe ser cumplir con los objetivos de déficit, ya que se trata de la única forma de recuperar "la credibilidad del país" y asegurar el bienestar de la sociedad a largo plazo. A su parecer, la austeridad es imprescindible para lograr el crecimiento. "No hay atajos", acotó.

Según sus previsiones, la economía española se contraerá un 1,5% este año, y entre un 0,5% y 0,7% en 2013, para emprender un crecimiento de "pocas décimas" en 2014 y avanzar por esta senda. González sostuvo que "lo más complicado será el año que viene" y se declaró moderadamente optimista, con previsiones menos oscuras que las de la patronal CEOE.

El banquero también apoyó las medidas adoptadas en los últimos meses por el Gobierno para encarar el déficit público, al asegurar que "cuenta con un amplio respaldo político y voluntad para sacar al país adelante", y que "ha hecho mucho en muy poco tiempo" combinando reformas de diferentes sectores, entre las que destacó la del mercado laboral.

Sobre el 'banco malo'

Francisco González ha asegurado también que su entidad está abierta a participar en el "banco malo" que impulsa el Gobierno, ya sea traspasando activos problemáticos o poniendo capital, lo que les convertiría en socios del proyecto.

"Estamos dispuestos a hacerlo en beneficio del banco y de nuestro país" porque, en su opinión, el capital internacional no va a entrar fácilmente porque la percepción que se tiene de España es peor que la realidad.

Además, ha augurado que en un año el sector financiero español estará formado por diez u once entidades, encabezadas por dos grandes y dos o tres medianas que en el futuro podrían seguir consolidándose.

Independencia de Cataluña

Sobre la últimas posturas políticas y manifestaciones en Cataluña a favor de la independencia, González reconoció que le "preocupa", porque se trata de "una parte importante de España".

"Estamos en una democracia que se regula por leyes y hablando y buscando soluciones todo se puede resolver", dijo el presidente de BBVA ante un nutrido grupo de políticos y empresarios entre los que figuraban el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky