
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado que a medida que las necesidades de recapitalización para sanear la banca española son más elevadas "no va a quedar más remedio" que acudir al fondo de rescate europeo. Fernando Zunzunegui: Estamos en estado de emergencia financiera.
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Dancausa, que no quiso cifrar las necesidades de capital de la banca porque es una "quimera", advirtió de que la situación que atraviesa el sector financiero español es "absolutamente crítica".
"Hay que tener la cabeza fría y afrontar las decisiones", aconseja Dancausa, que pide no estigmatizar la opción de acudir al fondo de rescate europeo porque hay que cuestionarse si merece la pena financiar el rescate de Bankia con emisiones del Tesoro mientras la prima de riesgo está por encima de los 500 puntos.
Según la número uno de Bankinter, el Gobierno está haciendo un esfuerzo "enorme" para no acudir al fondo de rescate, ya que se resiste a pedir ayuda. Ahora bien, Dancausa dijo entender al Ejecutivo porque esta solicitud puede ir acompañada de medidas "dolorosas" para el país. "Es lógico que el Gobierno se esté resistiendo", subrayó.
En este sentido, aseguró que la reforma financiera en España ha sido "bastante penosa" y que se echa en falta un diagnóstico "clave y conciso". También pidió que se distinga entre bancos buenos y malos y aseguró que "la mayoría de los bancos somos sanos y solventes", como en el caso de Bankinter.
"La banca no es la culpable de todo lo que está pasando", dijo Dancausa, que también admitió que la banca ha tenido "parte de culpa" y que ha podido contribuir a los problemas con la mala praxis de "unos cuantos gestores de cajas de ahorros".
"Los contribuyentes no tienen que pagar la crisis ni tampoco las entidades que lo hemos hecho bien, no tenemos que pagar por la mala gestión de algunos", dijo Dancausa, que recordó que no haber resuelto los problemas en tiempo y forma ha ayudado a la mala reputación que ahora tiene el sector.
El rescate de Bankia es "excesivo"
Sobre el rescate de Bankia, Dancausa consideró que la cifra que ha pedido el nuevo equipo gestor para su saneamiento, cerca de 24.000 millones, es "excesiva y merece una explicación".
También se ha quejado de la discriminación que representa para el resto de entidades competir con una que ha recibido una inyección de este tamaño, ya que gracias a esta ayuda millonaria, Bankia no sólo podrá "tirar los precios" sino hacer fuertes inversiones en publicidad que las otras entidades no podrán imitar.
Sin embargo, no se quiso meter en críticas personales al anterior equipo gestor de Bankia, pues, a su juicio "la responsabilidad es mucho más extensa" y lo que hace falta es una investigación "objetiva y desapasionada" de lo ocurrido.
Lo que está claro es que algunas cajas "se han gestionado como si fueran bancos públicos regionales", donde el dinero no era de nadie y no tuvieran que dar explicaciones, afirmó.