Banca y finanzas

BBVA eliminará 300 oficinas y 1.260 empleos en Cataluña tras comprar Unnim

  • Espera que la entidad le aporte un beneficio neto de 100 millones en 2014

BBVA espera que Unnim, entidad que se adjudicó ayer en subasta, aporte al negocio del grupo en España un beneficio neto de 100 millones de euros en 2014. Además, prevé recortar su plantilla en Cataluña un 20% y sus oficinas un 30% tras la compra.

Según ha explicado hoy el director financiero del Grupo, Manuel Cid, en una presentación ante analistas, la operación, pendiente aún de las autorizaciones pertinentes de los reguladores, aporta unas sinergias calculadas en unos 800 millones de euros.

La operación, ha señalado Cid, estará cerrada en el tercer trimestre de este ejercicio y la integración de la entidad catalana en el BBVA se completará en torno al primer trimestre de 2013, ha señalado Cid.

Por su parte, el responsable del Grupo en España, Juan Asúa, ha señalado que la entidad prevé recortar su plantilla en Cataluña un 20% y sus oficinas un 30% tras la integración de Unnim.

Concretamente, BBVA Cataluña superará junto a Unnim el millar de oficinas (1.048) y alcanzará una fuerza laboral de 6.328 trabajadores, por lo que la disminución del número de sucursales podría situarse en 314, y la reducción del número de empleados en 1.265.

BBVA ha indicado además que la operación no tendrá impactos materiales "ni en liquidez ni en capital" y que sus riesgos son "acotados". La entidad no tendrá que ampliar capital para absorber Unnim.

Tanto Cid como Juan Asúa se han mostrado muy satisfechos con esta operación, que permitirá al BBVA duplicar su cuota de mercado en Cataluña, una región de la que han destacado su dinamismo económico y su riqueza. En Cataluña contará con 2,2 millones de clientes, de los que un millón los aportará Unnim. 

"Nuestra estrategia en España seguirá centrada en el crecimiento orgánico", pero tenemos la responsabilidad de aprovechar las oportunidades que surjan como ha sido el caso de Unnim, que ha calificado de "histórico", siempre y cuando aporten valor para nuestros accionistas, ha precisado Asúa.

Según los cálculos que maneja la entidad presidida por Francisco González, BBVA Cataluña elevará su cuota de mercado en crédito al 16,6%, alcanzará una cuota del 12,1% en depósitos minoristas e incrementará su volumen de negocio hasta el 15,3%. Su volumen de créditos ascenderá a 53.200 millones y su total de activos a 65.200 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky