Banca y finanzas

Popular ganó 479,6 millones en 2011, un 18,7% menos

Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 479,6 millones euros en 2011, un 18,7% menos que en el ejercicio anterior, tras destinar 1.690 millones a provisiones, de los que 466 corresponden a dotaciones extraordinarias realizadas en el primer trimestre. Los analistas consultados por Reuters esperaban de media un beneficio neto de 477 millones.

Mientras el sector bancario español espera que este viernes el Gobierno detalle hasta qué punto se elevarán las exigencias de provisiones inmobiliarias a la banca, Popular ha señalado que el conjunto de provisiones de crédito e inmuebles realizadas en el ejercicio ascienden por tanto a 1.690 millones de euros frente a 1.834 millones del año anterior.

El core capital del Popular ha pasado del 6,47% en 2007 al actual del 10,04%, por lo que cumplirá con los requerimientos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin necesidad de ayudas públicas, al tiempo que la tasa de mora continúa por debajo de la media del sector financiero, con el 5,99% frente al 7,51% del sistema financiero español en noviembre.

El presidente de la entidad, Angel Ron, ha destacado que el "sólido" margen de explotación ha permitido anticiparse y dedicar más de 8.000 millones de euros a provisiones en los últimos cuatro años, lo que otorga al Popular una "posición privilegiada" en la actual reestructuración del sector financiero.

Según explica Popular en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses de Popular, en proceso de fusión con Banco Pastor, cayó un 14,2% a 2.087 millones y el de explotación un 22,3% a 1.627 millones. Los analistas esperaban un margen de intereses de 2.076 millones de euros y un margen de explotación de 1.650 millones.

La tasa de morosidad se situó al cierre del ejercicio pasado en el 5,99%, frente al 5,85% del final del tercer trimestre.

El martes Popular dijo que, a falta de 10 días para que se cierre la oferta de compra de Pastor, ya cuenta con la aceptación de accionistas que representan un 75% del capital del banco gallego, mínimo al que estaba condicionada la operación.

Negocios

En un entorno de fuerte restricción del crédito, Popular aumentó sus préstamos un 0,7%, hasta 98.872 millones de euros, al tiempo que sigue manteniendo su "potente" actividad comercial, con un incremento del pasivo minorista en un 1,2%.

Como consecuencia de su modelo de negocio, con un peso de crédito a la clientela sobre activos totales del 74%, frente al 67% del resto de bancos españoles, Banco Popular captó 297.000 nuevos clientes, de los que 59.000 fueron pymes.

Popular ha incrementado además su cuota de mercado, que ha pasado del 4,53% de 2007, hasta el actual 5,29%. En los dos últimos años, los más severos de la crisis, Banco Popular ha captado un total de 639.000 nuevos clientes, de los que 114.000 son pymes.

Durante los dos últimos años, el Popular ha aumentado el número de accionistas en casi un 10%, al pasar de los 136.207 a diciembre de 2009 a los 149.618 actuales, lo que refleja "la confianza de los inversores en el modelo del banco.

Por último, la entidad ha reiterado su compromiso con los accionistas, con el mantenimiento de un pay-out del 50%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky