Banca y finanzas

¿Qué banco europeo tiene problemas de liquidez en dólares?

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) prestó hoy 500 millones de dólares durante una semana a un banco comercial de la zona del euro, por lo que inyecta liquidez en esta divisa por segunda semana consecutiva. No ha trascendido el nombre, pero vuelve a especularse con que podría tratarse de una entidad francesa.

La entidad monetaria informó de que adjudicó la liquidez a un tipo de interés fijo del 1,07 % y a un tipo de cambio del euro de 1,3696 dólares.

De nuevo Francia

El BCE no publica el nombre, ni la nacionalidad de los bancos a los que presta la liquidez en dólares. Pero algunas informaciones y rumores apuntaban que algunos bancos franceses tienen dificultades para lograr liquidez en dólares.

El banco francés BNP Paribas (BNP.PA) tuvo que desmentir la semana pasada que tenga problemas para refinanciarse en dólares. A pesar de ello, y tras conocerse hoy los datos de la subasta del BCE los mercados siguen apuntándole con el dedo y sufre en bolsa con caídas del orden del 5%.

Los principales bancos centrales del mundo, liderados por el BCE, inyectarán liquidez en dólares de forma ilimitada hasta finales de año en tres operaciones con un vencimiento de tres meses para asegurar que los bancos europeos tienen suficientes dólares.

El BCE mantiene un acuerdo de divisas recíproco de carácter temporal (línea de swap) con la Reserva Federal estadounidense (Fed) desde el estallido de la crisis financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky