Bankia saldrá a bolsa con un patrimonio neto de 12.000 millones de euros y unos activos totales de 275.000 millones, de los que quedan excluidos, entre otros, el suelo adjudicado o la financiación de suelos en situación dudosa, según ha informado la entidad en un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La decisión se ha aprobado por el consejo de administración y la junta general del Banco Financiero y de Ahorros y se ha comunicado después de las 21.40 horas al regulador.
Como era de esperar, los activos de Bankia, la entidad que saldrá a bolsa, no coinciden con los más de 328.000 millones de euros con los que nació el Banco Financiero y de Ahorros, porque este grupo optó finalmente por segregar sus activos totales en dos entidades.
Altae Banco, la ficha de banca privada de Caja Madrid, pasará a denominarse Bankia y recibirá todo el negocio bancario y las participaciones asociadas al negocio financiero. Asimismo, Bankia incluirá el resto de activos y pasivos que el Banco Financiero y de Ahorros recibió de las siete cajas que lo constituyeron el pasado 3 de diciembre.
Esto quiere decir, que Bankia saldrá a bolsa con el negocio puramente financiero de Caja Madrid, Bancaja y las cajas Insular de Canarias, Ávila, Laietana, Segovia y Rioja.
Un "banco malo"
En un comunicado, el grupo explica que por su parte, el Banco Financiero y de Ahorros, que no cotizará, será el accionista único de Bankia hasta el debut bursátil de esta entidad.
El Banco Financiero y de Ahorros mantendrá la titularidad de activos como el suelo adjudicado, la financiación de suelos en situación dudosa y subestándar, lo que podría considerarse como un "banco malo", salvo que incluye algunas participaciones societarias y la caja necesaria para hacer frente a las obligaciones de pago.
El pasivo de la entidad, sin embargo, estará compuesto de determinadas emisiones de instrumentos financieros y de las participaciones preferentes suscritas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para que el grupo recibiera un préstamo público de 4.465 millones de euros.