Banca y finanzas

Hypo Real Estate podría haber suspendido los test de estrés ampliados de la UE

Una de las sucursales de Hypo Real Estate

Hypo Real Estate, la entidad alemana que fue rescatada por el Gobierno del país en los peores momentos de la crisis, podría haber suspendido los test de estrés ampliados a los que 91 entidades se han tenido que someter por orden de Bruselas, según fuentes anónimas consultadas por Bloomberg. El resultado oficial de las pruebas se publicará el próximo viernes.

Al parecer, según estas fuentes, Hypo sería la única de las 14 entidades alemanas que no lograría el aprobado en los test.

Los reguladores de la Unión Europea están examinando la fortaleza de los bancos de la zona para intentar que los inversores recuperen la confianza en ellos y, por ende, en el sistema.

¿Dará la talla?

Sin embargo, "el Gobierno no va a dejar que Hypo Real Estate se colapse", según Andreas Plaesier, analista de banca de la firma alemana M.M. Warburg.

Bajo los nuevos test de estrés de la UE, los bancos podrían estar obligados a presentar un ratio de capital Tier 1 (fundamental para medir la fortaleza financiera) de al menos el 6%, el mismo umbral que tuvieron que cumplir las entidades estadounidenses el año pasado, según fuentes conocedoras de las pruebas.

A finales de marzo, el Tier 1 de Hypo Real Estate estaba en el 7,7%, según una presentación que realizó la firma en junio de este año. En mayo, la entidad comunicó que tiene 72.100 millones de euros de deuda de Grecia, Italia y España, todos ellos países sobre los que en los últimos meses han pendido dudas en lo que respecta a su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros.

Un 'mal banco'

Hasta marzo, el fondo de rescate bancario alemán había inyectado en Hypo Real unos 7.870 millones de euros sólo mediante esta vía. Pero según la propia entidad, podría necesitar hasta 10.000 millones de dicho fondo.

A principios de julio, Hypo comunicó que había recibido permiso para crear un banco malo (bad bank) al que transferiría hasta 210.000 millones de euros en activos correspondientes a "activos no estratégicos y posiciones de alto riesgo".

Esos activos serán transferidos en la segunda mitad de este año, según la Agencia Alemana de Estabilización de los Mercados Financieros, encargada de gestionar el fondo de rescate.

Hypo Real Estate ya comunicó que, a pesar de los esfuerzos, no contempla volver a beneficios antes de 2012. No en vano para evitar la quiebra la entidad necesitó 103.500 millones de dólares en líneas de crédito y garantías tanto del Estado como de instituciones financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky