Banca y finanzas

El BCE espera que los bancos endurezcan todavía más sus criterios para conceder créditos

El Banco Central Europeo ha constatado en su último informe sobre préstamos en la zona del euro que los bancos endurecieron los criterios para la concesión de créditos a final del año pasados. Se prevé que, lejos de mejorar, la situación empeore con mayores restricciones todavía en 2009. El BCE mantiene los tipos en el 2% pero indica al mercado que los bajará al 1,5% en marzo.

El informe, realizado por la entidad presidida por Jean Claude Trichet entre mediados de diciembre y el pasado 7 de enero, contó con la participación de 112 bancos de la eurozona, de los que un 41% admitieron un endurecimiento de las condiciones del crédito a los hogares, frente al 36% del tercer trimestre.

Las entidades consultadas apuntaron que estas mayores restricciones obedecen a las expectativas respecto a la actividad de la economía y las perspectivas sobre el mercado inmobiliario, así como al encarecimiento de los costes de financiación y las tensiones en los balances de los bancos.

Vivienda y consumo

Asimismo, las entidades indicaron que la demanda neta de préstamos relacionados con la vivienda mantuvo la tónica negativa del tercer trimestre y se situó en el -63%, frente al -64% tercer trimestre, debido al empeoramiento de las perspectivas del mercado inmobiliario y al deterioro de la confianza de los consumidores.

De este modo, las entidades prevén que los estándares crediticios para compra de vivienda en el primer trimestre de 2009 se situará a un nivel negativo similar y se espera que alcance el -61%.

Respecto a los créditos al consumo, los bancos mostraron un claro endurecimiento de las condiciones de préstamo, que afectó al 42% de las entidades, frente al 30% del tercer trimestre, mientras que la demanda de este tipo de productos disminuyó al -47%.

Préstamos a las empresas

Por otro lado, en el último trimestre de 2008 los bancos de la zona euro mantuvieron un elevado nivel de endurecimiento de las condiciones de préstamo a las empresas, aunque el dato, del 64%, se situó un punto porcentual por debajo de la referencia del tercer trimestre.

Las entidades señalaron como elementos fundamentales para este endurecimiento la incertidumbre de las perspectivas sobre la actividad económica, así como las previsiones específicas para cada empresa.

De acuerdo con los datos de la encuesta, los bancos estabilizaron en cierta manera el endurecimiento de las condiciones de crédito para las grandes empresas, que se situó en el 63% frente al 68% del tercer trimestre, mientras que se observó un neto endurecimiento de las condicones de préstamo a las pequeñas y medianas empresas, puesto que alcanzó el 63%, frente al 56% del tercer trimestre.

Desde el punto de vista de la demanda se apreció un "considerable descenso" de las peticiones de créditos por parte de las empresas, que se situó en el -40%, frente al -26% del tercer trimestre, debido a las menores necesidades de financiación de inversiones fijas de las compañías, así como por el descenso de los procesos de fusiones y adquisiciones, y de las reestructuraciones.

Previsiones

El sondeo entre 112 bancos de la zona euro mostró que a pesar de que los bancos anticipen un endurecimiento mayor de los criterios en el primer trimestre de 2009, esto ocurriría a menor ritmo que en el último trimestre de 2008.

Los bancos anunciaron que su propia financiación seguía impedida por las tensiones del mercado. El acceso a los fondos a corto plazo debería mejorar en el próximo trimestre, pero la disponibilidad de fondos a medio y largo plazo se deterioraría algo más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky