Socio fundador de Nextep Finance

No es nada raro que en los mercados ocurra aquello que nadie espera. De hecho, las grandes subidas y bajadas son consecuencia de la sorpresa. Lo que espera todo el mundo ya está descontado en los precios. Por eso es interesante plantear escenarios alternativos. No se trata de darlos por buenos, sino de mantener la mente abierta. Quien está preparado para que ocurra lo que nadie piensa que vaya a ocurrir está en mejores condiciones de adaptarse rápidamente al nuevo, e inesperado, entorno. Y en los mercados, la rapidez importa.

Durante el primer mandato de Donald Trump escribí un artículo que se llamaba "Trump, paraíso del trader". Me llevó algún tiempo tomarle la medida, pero tras verle actuar y leída su autobiografía ("The art of the deal"), me quedó meridianamente claro cómo había que invertir en un "entorno Trump". Y ahora sería imperdonable para un gestor o asesor no haber aprendido la lección.

Si inviertes, inviertes. Si hablas de política, hablas de política. Lo que no se debe hacer es invertir en base a criterios políticos.

Mucha gente se pregunta cómo es posible que el DAX alemán esté en máximos históricos, cuando la economía alemana es un auténtico desastre (comparada con lo que ha sido). La respuesta está en cómo funcionan los mercados.

Actualmente lo difícil no es predecir el comportamiento los mercados. A corto y medio plazo harán lo que "diga" la inflación. Lo difícil es predecir que hará la inflación.

Últimos artículos de Opinión