La promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de dejar de importar gasolina en los próximos tres años se aleja cada día más debido a los bajos resultados de refinación obtenidos por la actual administración, pese a la inversión que se ha hecho para alcanzar este objetivo.

En medio de la pandemia, las firmas de capital de riesgo en México se inclinan por apostar en empresas entradas en la tecnología.

La iniciativa privada de las energías verdes en México tuvo que enfrentar en 2020 un doble desafío, la crisis derivada de la pandemia y los cambios de reglas promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, asociaciones empresariales creen que una nueva etapa está por comenzar, tras las elecciones en los Estados Unidos.

La Asociación Mexicana de Seguros (AMIS) reconoció que existe un aumento en las hospitalizaciones por coronavirus en el país, y que el repunte continuará en las fiestas decembrinas por la falta de medidas de prevención en la población, sin embargo, las aseguradoras aún pueden cubrir las necesidades médicas de sus clientes.

La Encuesta de Expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró el pronóstico de recuperación de la economía mexicana para el próximo año de 3.10 a 3.50%.

La reforma de captación de divisas de la Ley del Banco de México (Banxico) no beneficia a grandes sectores y pone en riesgo al banco central, por lo que la propuesta de ley parece estar dirigida a favorecer a instituciones financieras particulares, apuntó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Tras respaldar las inquietudes del Banco de México (Banxico), la Asociación de Bancos de México (ABM) espera que la reforma de captación de divisas extranjeras tenga una mayor discusión y posibilidad de hablar del contenido de la iniciativa ahora que llega a la Cámara de Diputados.

Los ingresos de la industria aérea mexicana en el mercado de vuelos nacionales e internacionales tendrán un desplome este año de 9.32 billones de dólares, esto representa una caída de 65% con relación al 2019, estimó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) lamentó la aprobación de la Cámara de Diputados a los topes de comisiones para Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) considerados en la reciente Reforma de Pensiones. 

Este año el monto de las indemnizaciones de seguros de gastos médicos mayores será este año de por lo menos 8,276 millones de pesos, estimó la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).