Aragón

El mercado de recambios crece un 9% hasta los 5.315 millones

Zaragozaicon-related

El presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO y del Cluster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, ha destacado el papel que tiene la postventa española en la economía, la seguridad vial y la movilidad inteligente y ha pedido prudencia a las administraciones públicas en temas como el diésel.

Tesier, que ha participado en la jornada 'Contribución presente de la posventa y su evolución futura' celebrada en Ifema (Madrid), ha explicado que de la facturación alcanzada en 2017 de los proveedores de automoción alrededor de 5.315 millones de euros se corresponde con el mercado de recambios, que ha experimentado un crecimiento del 9% en comparación con 2016.

Una cifra que ha supuesto un "nuevo récord" y que es "fruto de la apuesta constante de los fabricantes de equipos y componentes por la I+D+i para ofrecer a sus clientes los mejores productos y las soluciones adaptadas a sus demandas".

Además, las previsiones de facturación de la posventa son positivas. En función de variables como las matriculaciones, el parque vehicular o el número de reparaciones, se prevé una recuperación de la facturación en la posventa para los próximos siete años, hasta alcanzar los niveles previos a la crisis económica.

En esta jornada, organizada por SERNAUTO en colaboración con Automechanika Motortec Madrid, Benito Tesier ha puesto de manifiesto la existencia en España de "una magnífica cadena de la posventa perfectamente engrasada" entre fabricantes de recambios, distribuidores y talleres, que permiten a los profesionales llevar a cabo reparaciones u operaciones de mantenimiento con los mejores productos.

Durante su intervención, Tesier también ha incidido en la necesidad de que las Administraciones Públicas "actúen con prudencia ante diferentes temas de especial interés, como es el caso del diésel, por el impacto que ello tiene en los usuarios y la producción de vehículos en España".

En este sentido, ha explicado que los vehículos diésel actuales (Euro6) han alcanzado unos niveles de emisiones equiparables a los de gasolina. De esta manera, ha señalado que se debe conocer y valorar en profundidad los diferentes aspectos que entran en juego para realizar la mejor regulación posible.

Tesier además ha aludido al papel de las asociaciones a la hora de trasladar las inquietudes del sector y las cuestiones que deben ser tenidas en cuenta con la vista puesta en el interés general.

En esta línea, ha resaltado que "la electrificación del parque llegará, estamos en un punto de no retorno, pero será una transición gradual. Durante muchos años convivirá un mix de tecnologías que se adapten a las distintas necesidades de movilidad de los usuarios".

Precisamente, en este escenario, ha expuesto que el área del recambio debe enfrentarse a un escenario futuro que modificará el modelo de negocio actual, motivado por aspectos como el crecimiento del vehículo eléctrico, el coche compartido, la llegada del coche autónomo o la conectividad.

Benito Tesier ha afirmado que "se trata de una revolución sin precedentes, sobre todo, por la rapidez de los cambios, pero lo que también es cierto es que la posventa española es un sector dinámico, con capacidad de acción y reacción, que ha sabido hacer frente a los cambios y adaptarse. Estamos viviendo un presente apasionante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa