Aragón

Nace una app para innovar en alimentación desde el smartphone

Esta aplicación pionera nace con el objetivo de ser una herramienta de innovación abierta para impulsar la I+D+i en el sector alimentario. Una app, para dispositivos iOS y Android, que permitirá poner en contacto a empresas con otras compañías, científicos o expertos en alimentación, entre otros, para establecer sinergias y lanzar o probar nuevos productos, aparte de conocer tendencias y oportunidades en mercados exteriores.

Innovar en el sector alimentario va a ser ahora mucho más fácil. De hecho, se va a poder hacer desde un dispositivo móvil con la nueva aplicación que ha puesto en marcha el Cluster Aragonés de Alimentación con las empresas Taisi y Grandes Vinos, junto con Cuatroochenta, que se ha encargado de su desarrollo.

Esta aplicación, que se ha creado dentro de los programas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, pretende impulsar la colaboración en este sector alimentario. "Es una herramienta de innovación abierta", ha explicado María Eugenia Hernández, gerente del Cluster Aragonés de Alimentación.

La aplicación permitirá a las empresas hacer estudios de mercado o test de producto, conocer los gustos del consumidor, testar un envase o un nuevo sabor... "Se podrá hacer una encuesta para enviar al consumidor y trabajadores de la empresa", práctica que es habitual entre las grandes multinacionales del sector pero que, hasta ahora, era más difícil para las pymes.

Las empresas también podrán conocer tendencias del sector y de los diferentes mercados, tanto a nivel nacional como internacional, aparte de poder recibir ideas innovadoras o comentarios sobre sus diferentes productos.

La aplicación no solo contará con la participación de compañías, sino que también participarán profesionales de diferentes campos con el fin de abarcar toda la cadena del sector alimentario. "Se habla de la triple hélice en alimentación. Pero, ahora, se empieza a hablar de una cuarta hélice, la cuarta pata, que es el ciudadano o consumidor. La innovación tiene que llegar al ciudadano", ha añadido María Eugenia Hernández.

Con este objetivo la aplicación reúne a científicos, expertos en alimentación, cocineros o expertos en I+D+i tanto de dentro como de fuera de España, aparte de contar también con profesionales que conocen las tendencias y mercados exteriores como Reino Unido, Australia, Hong Kong o Arabia Saudí.

Un elenco de profesionales que se complementa con deportistas, músicos, humoristas o influencers de gastronomía, que se convierten en la aplicación en "alimentadores", que podrán publicar contenidos de calidad sobre tendencias, experiencias de producto o participar en los test, entre otras opciones.

La app comienza con un total de 50 alimentadores, aunque la cifra irá creciendo hasta llegar al centenar aproximadamente. Entre los nombres que ya están confirmados figuran, por ejemplo, el humorista Niki Nadal; José María Ordovás, científico experto a nivel mundial en Nutrigenómica; Pedro Subijana, chef con tres estrellas Michelín, José Luis Abajo, medallista olímpico de Esgrima, o Daniel Ramón, científico experto internacional en Biotecnología Alimentaria, entre otros.

Por parte de las empresas, ya está Taisi, que es una de las impulsoras del proyecto. "En nuestro caso, nos permitirá darles voz a personas en la planta y tener cauces de participación interna o externa" para recibir propuestas e ideas, ha explicado Ruth Lázaro, responsable de Taisi.

Una idea en la que también ha incidido Manuel García, de Grandes Vinos, bodega -igualmente impulsora de la app-, porque "tenemos 65 empleados y 700 viticultores. Al comité de innovación nos llegan ideas por e-mail o Whatsapp, pero ahora tendremos un canal único. No solo se mejora el canal interno, sino también podemos recibir ideas de otras empresas".

"Toda la sociedad puede estar vinculada a través de la herramienta para que salgan ideas para poner en valor el sector y hacer proyectos nuevos, innovadores y que generen valor añadido", ha explicado el presidente del cluster, José Antonio Briz, durante la presentación de la aplicación, quien ha añadido que "hay muchas ideas flotando, pero no las ponemos en valor por falta de relaciones entre las empresas" o porque no se conoce -sobre todo en el caso de los emprendedores-, quien puede llevarlas a cabo.

"Esta herramienta -destaca Briz- puede ser un valor para poner iniciativas en marcha. Las empresas pueden tener un altavoz para sus ideas", que es más rápido e inmediato que un buzón de sugerencias.

Todo el proceso se realiza de forma fácil porque la aplicación es muy sencilla de utilizar, además de poder filtrar la información sobre la que se quiere leer por sector de actividad o empresa. Aparte, se reciben notificaciones asíncronas y también se invita a leer novedades y a publicar contenidos, entre otras muchas posibilidades y funciones, ha explicado Alfredo Cebrián, de Cuatroochenta. Además, habrá premios para distinguir a las empresas o "alimentadores" más activos en la app.

La aplicación es gratuita para las empresas hasta el mes de octubre. Las compañías que no sean socias del cluster podrán utilizarla de manera gratuita durante seis meses, aunque luego, para continuar con su uso, deberán asociarse al Cluster Aragonés de Alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa