Aragón

Las empresas de automoción invertirán 125 millones y crearán 2000 empleos

  • El sector de la automoción en Aragón supone el 6% del PIB, el 35% de las exportaciones, el 30,4% del empleo industrial y más de 25.000 puestos de trabajo

Las empresas del Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) van a invertir este año un total de 125 millones de euros por la mayor carga de trabajo derivada de la actividad de la planta de Opel España en Figueruelas y de otras compañías, además de en mejora de procesos y en la adaptación a la Industria 4.0. La mayor actividad va a tener una traslación en un aumento de la facturación con un crecimiento del 8%, así como en la generación de empleo, estimándose la creación de más de 2.000 puestos de trabajo para los que las empresas del sector ya tienen dificultades para cubrir. Competitividad, emprendimiento, talento e innovación son los pilares básicos para el futuro del sector.

El año 2018 se augura como positivo para el sector de la automoción. Las empresas asociadas al Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) van a realizar inversiones por valor global de 125 millones de euros, que se suman a los cerca de 120 millones de euros ya invertidos en 2017 con el fin de dar respuesta a la demanda de la mayor carga de trabajo desde la planta de Opel España en Figureruelas (Zaragoza) y del trabajo realizado para otras empresas del sector, además de acometer en algunos casos proyectos de ampliación de instalaciones, mejora de procesos y adaptación a la Industria 4.0.

La mayor actividad va a tener repercusión directa en la facturación de las empresas del cluster, estando previsto que este año se incremente un 8%. En 2017, facturaron 2.300 millones de euros, creciendo un 10% en comparación con 2016. Además, también se prevé una mayor generación de empleo, estimándose la creación de más de 2.000 puestos de trabajo y un crecimiento del 10% en términos relativos.

Entre los puestos más demandados por las empresas del sector destacan los mandos intermedios, pero también puestos de operarios, soldadores, montaje, oficial de instalador, electricistas o técnicos de mantenimiento entre otros perfiles para los que las empresas del sector ya están teniendo dificultades para encontrar a empleados para lo que ya se está trabajando con el INAEM para la formación y cobertura de estos puestos de trabajo.

Precisamente, la captación de talento y la demanda de profesionales es uno de los principales retos del sector y uno de los principales ejes de actividad del cluster, que este año celebra su décimo aniversario, sumando 73 socios, 2.300 millones de facturación y más de 10.500 empleos frente a los 20 socios que formaron parte en el origen del cluster hace ahora una década y que sumaban una facturación de 1.375 millones de euros y alrededor de 6.500 trabajadores.

Un reto que forma parte de las principales líneas de actividad definidas por el cluster para los próximos 12 meses con el fin de contribuir a seguir impulsando este sector y la colaboración y cooperación entre las empresas y entidades para hacer "valer en toda Europa la idea de que Aragón es el hub más importante del sur de Europa", según ha explicado el presidente del Cluster CAAR, Benito Tesier, quien ha añadido que en los alrededores de Zaragoza –a 300 kilómetros-, se fabrican más de dos millones de vehículos. Una situación que solo "existe en Alemania".

Y el objetivo es seguir trabajando dentro de un sector en el que se compite de forma global –la actividad de PSA en Zaragoza supone solo el 30% de la actividad-, y "poner en valor el trabajo de diez años", ha afirmado David Romeral, gerente del Cluster CAAR.

Las líneas de actividad del cluster -se centran en diez ejes- pasan así por el talento ante la demanda y falta de profesionales en el sector para lo que se va a incidir en la atracción de talento. En esta línea se están llevando a cabo varias acciones como la participación en la Feria de Empleo de la Universidad de Zaragoza y en impulsar la FP Dual, aparte de desarrollar actividades con estudiantes más jóvenes -ya en Primaria- para despertar vocaciones visitando las empresas del sector o a través de juegos basados en el Lean Manufacturing. Además, el próximo día 7 de mayo tendrá lugar la I Jornada de Automoción en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza para que los estudiantes puedan conocer el perfil de ingeniero que demandan las empresas.

Innovación y competitividad

Otro de los pilares será la innovación que es una de las claves principales para el futuro del sector y para mantener empleo de calidad. Dentro de este eje, se está inmerso en varios proyectos colaborativos y europeos, así como en la digitalización, vehículo eléctrico o Industria 4.0, entre otros. "Tenemos que ser capaces de adelantarnos. Esta industria tiene capacidad de innovar y hay que estar a la altura. Estamos ante un cambio de era. El cambio afecta a la tecnología y al concepto de movilidad. En Europa, hay una corriente para un cambio más ecológico, de cero emisiones, y también el concepto del uso del vehículo compartido o de pago por uso. Esto lleva a una revolución y la industria va a tener que evolucionar a esos cambios", ha matizado Benito Tesier.

Pero, además, también hay que avanzar hacia la hibridación y a la llegada del coche eléctrico, con gas, hidrógeno… "El motor de combustión –ha añadido Tesier-, es el gran perdedor. En estos momentos, una debilidad es una oportunidad porque los cambios abren nuevas oportunidades de negocio. El futuro obliga a estar en la vanguardia".

Además, la situación normal del sector de cambio de contratos cada cuatro o cinco años lleva a exámenes continuos en materia de competitividad, pero "una competitividad a través de 360 grados. Queremos una industria capaz de competir en productos tecnológicos más avanzados y en valor añadido. Así se va a poder defender la calidad del empleo. El producto commodity solo es precio", ha matizado el presidente del Cluster CAAR.

Dentro de los ejes de acción, el Cluster CAAR también aboga por el emprendimiento para atraer startups para mejorar el proceso productivo y, por ejemplo, impulsar líneas de actividad como el coche comunicado, que es uno de los puntos débiles del sector en Aragón, así como por la cooperación. Un área esta última dentro de la que se llevarán a cabo acciones como la jornada "Conoce a tus pymes".

Otros pilares de acción son la internacionalización con presencia en ferias como la IZB Wolfsburg y la responsabilidad social, el reconocimiento al sector con la próxima celebración de la II Noche del Cluster de Automoción o la visibilidad con un nuevo logotipo e imagen corporativa, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa