Aragón

Los alimentos de Aragón buscan su hueco en los mercados de Europa del Este y Asia Central

Un total de 16 importadores están en Aragón para conocer de primera mano los alimentos aragoneses de 40 empresas agroalimentarias dentro de una misión inversa, que incluye visitas a las compañías y demostraciones culinarias.

Vino, aceite, encurtidos, jamón, carne o dulces son algunos de los productos alimentarios aragoneses que se  están dando a conocer durante hoy y mañana jueves a un total de 16 importadores rusos, bielorrusos, azerbaijanos y kazajos dentro de una misión inversa, que tiene por fin fomentar las oportunidades comerciales e impulsar las exportaciones y que ha sido organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, a través de Aragón Exterior y Sarga, y con la colaboración de las cámaras de comercio aragonesas y Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA).

Son productos de 40 empresas aragonesas que mostrarán sus productos a estos importadores y distribuidores del sector agroalimentario de la Europa del Este y de Asia Central, cuyos países tienen un alto potencial para importar alimentos de Aragón.

La misión inversa comprende una jornada Business to Business (B2B) en la que las empresas participantes podrán dar a conocer sus productos y una jornada formada por cinco posibles rutas, de las que dos están centradas en el vino, mientras que otra es sobre trufa, jamón y aceite. En otras, se incide en el café, aceite y vino, así como en la fruta, que solo tiene veto en la Federación Rusa.

Además, se realizarán demostraciones culinarias y se mantendrán reuniones individuales con los importadores en el restaurante Aura de Zaragoza. También se han programado visitas a las instalaciones de las empresas por las que los distribuidores hayan mostrado mayor interés con el fin de poder mostrar con más detalle el producto, instalaciones de la compañía y el capital humano.

Estos mercados presentan un alto potencial de comercialización. Por ejemplo, Rusia es el mayor comprador de productos agroalimentarios españoles fuera de la Unión Europea, siendo el mayor mercado de Europa con una población de 143 millones de habitantes que, además, tiene interés por los productos occidentales. Más allá de la Federación Rusa, los países que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) suman un total de 250 millones de habitantes.

Algunos de los productos que han participado en esta misión, ya se comercializan en estos mercados. El vino, por ejemplo, cuenta con una gran aceptación en Rusia por lo que las empresas importadores están buscando nuevos proveedores españoles.

Además, las ventas de otras empresas alimentarias y de bebidas aragonesas a Rusia han aumentado en un 70% en el último año, sumando más de 620.000 euros en 2016. Las exportaciones, sobre todo, se han concentrado en el sector de bebidas y vino con más de 252.000 euros en ventas, lo que supone un aumento del 60% en comparación con 2015.

También se exporta cacao y sus preparaciones por un volumen de negocio de 218.000 euros; azúcares y confitería con 900.000 euros, y los preparados de hortalizas y frutas con 62.000 euros.

En los mercados de Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajistán, las exportaciones aragonesas no son significativas hasta el momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa