Aragón

Maetel se hace fuerte en Japón con sus instalaciones energéticas

EL 90% de la facturación de la empresa aragonesa, integrada en la división industrial del Grupo ACS, procede de los mercados exteriores. Un porcentaje que prevé crecer este año de la mano de nuevos proyectos. La compañía se ha hecho un hueco importante en Japón, país en el que está acometiendo varios proyectos y desde el que prevé abrir nuevos mercados en el Sudeste Asiático y Australia. Maetel, con sede en la Plataforma Logística de Zaragoza, cerró el año 2016 con una facturación de 114 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 50% sobre el ejercicio anterior.

La empresa Maetel -especializada en instalaciones energéticas, industriales y de telecomunicaciones- continúa con su crecimiento en los mercados internacionales en los que desde 2007, fecha en la que comenzó su internacionalización, ha logrado tener una importante presencia.

La compañía ha realizado proyectos en prácticamente todo el mundo y está presente de forma habitual en un total de diez países. Una actividad internacional por la que el 90% de su facturación procede de los mercados exteriores. Un porcentaje que, además, se espera que siga creciendo. "Con la cartera de proyectos futuros, creceremos hasta el 95%", según ha explicado José Luis Celorrio, director de Maetel, a elEconomista.es

Dentro de los mercados exteriores, Japón es uno de los países en los que la empresa se ha hecho un hueco importante. "Japón es el más fuerte", correspondiéndose "el 45% del 90% de la facturación de los mercados exteriores" con este país. Las dos terceras partes restantes se corresponden con México, la zona del Golfo y otros estados.

Las expectativas de Maetel en el exterior son positivas, puesto que la compañía ya tiene previsto acometer nuevos proyectos, además de aprovechar las ventajas que pueden ofrecer otros mercados como el de México que "va a dar un fuerte tirón porque se ha hecho un plan de liberalización del mercado energético".

Pero dentro de los planes de la empresa, Japón sigue siendo un país decisivo en el que está acometiendo el desarrollo, construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas. La empresa, que cuenta con una plantilla de 150 personas en el país nipón, está realizando cuatro proyectos, de los que dos están casi finalizados, aunque dispone de carga de trabajo hasta 2019.

Los proyectos realizados en Japón permitirán abrir más mercados en el Sudeste de Asia y también en Australia, teniendo el foco puesto en Filipinas, Tailandia, Vietnam o Indonesia. El país nipón tiene un alto nivel de exigencia técnica y sus proyectos son una referencia. Además, es una empresa que ha resultado atractiva para la banca japonesa consiguiendo ser financiada, lo que "es una ruptura con la tradición de Japón".

Los planes de crecimiento de Maetel no comprenden solo los mercados exteriores, sino que la empresa también quiere seguir ganando presencia en España, país que supone el 10% de la facturación actual. Dentro del territorio nacional, Maetel tiene más peso en la comunidad aragonesa. "Queremos seguir creciendo aquí, pero sin abandonar la internacionalización".

En la actualidad, están desarrollando proyectos con empresas como Saica para la ampliación de la planta, además de la factoría de Magna o la de Dr. Schär", entre otras. Además, "tenemos una delegación fuerte en Madrid" para trabajar también la parte de proyectos industriales.

Unos planes que impulsarán el crecimiento de Maetel, que cerró el año 2016 con una facturación de 114 millones de euros, lo que supone el 50% más que el ejercicio anterior. "El reto es consolidarlo", aunque por las cifras que baraja ya la empresa "se va a consolidar".

Una carrera con pocos obstáculos

La actividad internacional de Maetel se ha basado en la posición geoestratégica de Aragón. "Realizábamos obras en Andalucía y Extremadura y nos dimos cuenta que, por la posición de la comunidad aragonesa, estábamos más cerca de Francia que de otras áreas de España". Y así se comenzó a trabajar en el país galo en el que los proyectos "fueron un éxito y desde allí comenzamos en otros países".

La salida al exterior de Maetel no ha sido compleja. "No hemos tenido tantos obstáculos porque ya teníamos proyectos afianzados. Nos movemos mejor en países que tienen una mayor exigencia técnica como Alemania o Japón". Precisamente, en el territorio japonés "todos nuestros proyectos han sido un desafío".

La actividad internacional de Maetel no solo ha repercutido en la empresa, sino que también ha sido decisiva para que otras compañías operasen en el exterior. "Desde el inicio en exportación, tenemos empresas colaboradoras de bienes y servicios", generando un efecto de exportación inducida de alrededor de 30 millones de euros. Entre estas empresas colaboradoras se encuentran compañías de Aragón "porque es importante el tejido industrial aragonés" y permite tener un valor añadido al poder estar en el día a día con las compañías.

Maetel, que cuenta con una plantilla global de 412 trabajadores, tiene filiales y sucursales en Arabia Saudí, Alemania, Rumania, Francia, Reino Unido, Puerto Rico, México, Perú y Chile.

Dentro de su actividad, destacan los proyectos de 500 MW en plantas fotovoltaicas de gran escala por medio de proyectos 'llaves en mano' a través de contratos EPC y de operación y mantenimiento.

La actividad en el exterior le ha valido a Maetel recibir este año el Premio a la Exportación de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, en la categoría de Gran Empresa.

La compañía, a lo largo de su trayectoria, ha recibido otros reconocimientos y distinciones en materia, por ejemplo, de seguridad laboral, además de desarrollar acciones de Responsabilidad Social Corporativa dentro de la que destacan iniciativas como la cooperación con el Gobierno de Chile para que una aldea, situada a 4.000 metros de altitud y en la frontera con Bolivia, pudieran disponer de suministro energético.

La empresa también está especializada en generación eléctrica, instalaciones industriales -eléctricas, mecánicas, climatización y contra incendios- y en instrumentación y control.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa