
Grupo Lobe e Hiberus Tecnología se han unido en este proyecto de I+D+i, que cuenta con una financiación de más de 1,5 millones de euros, con el fin de mejorar la productividad y competitividad del sector de la construcción e impulsar su industrialización para convertir las obras en auténticas factorías, ahondando en el concepto de Construcción 4.0.
El sector de la construcción se define como uno de los más tradicionales, aunque también en este campo se producen innovaciones y se realizan proyectos de I+D con el fin de introducir elementos de mejora, que redunden en una mayor productividad y competitividad de sus empresas.
Grupo Lobe ha apostado por esta vía con el fin de impulsar su actividad y de adaptarse a los nuevos tiempos a través del concepto de Construcción 4.0. Una iniciativa en la que la compañía, con sede en Zaragoza, ha contado con la también aragonesa Hiberus Tecnología como partner tecnológico para llevar a cabo el proyecto Globe de I+D+i, que ha supuesto una inversión empresarial de alrededor de 1,5 millones de euros, de la que alrededor del 50% ya está desembolsada. La iniciativa cuenta con el apoyo de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).
Globe consiste una plataforma global para la virtualización y la optimización de los procesos industrializados en el sector de la construcción, que es pionera en este sector a nivel nacional e internacional. Su principal ventaja es que permite mejorar la productividad de la empresa y su competitividad, además de avanzar en la industrialización de los procesos de construcción.
"El proyecto Globe nos va a permitir crecer en productividad y ser muy competitivos", según ha explicado Juan Carlos Bandrés, director general de Grupo Lobe, a elEconomista.es
A través de esta solución tecnológica, la empresa podrá integrar todos los datos de una obra de construcción en un soporte gráfico tridimensional, de manera que se contemplarán las diferentes fases desde su diseño hasta la finalización y postventa de la misma.
Con esta herramienta se da así paso a un nuevo modelo de datos en el proceso constructivo con el que se ahondará en una optimización de todas sus etapas a través de sistemas de planificación y control inteligente de recursos.
Una información que estará disponible en tiempo real y que también permitirá a la empresa un mayor control de costes. "Continuamente medimos la productividad de las empresas colaboradoras, se hace una valoración económica y se ve el riesgo en determinadas soluciones constructivas".
Con este sistema, se podrán obtener y analizar los datos de albañilería, estructuras... Es decir, "de cada una de las labores en todas las fases de desarrollo del edificio para ver si son rentables o no".
Además, estos resultados se podrán cruzar con otras obras para mejorar la productividad y competitividad de cada edificio porque, como mínimo, alrededor del 50% del valor final de una vivienda se corresponde con los costes de ejecución. "Ayuda a definir nuevos trabajos y a determinar soluciones constructivas".
La plataforma Globe también facilitará ver la "obra como un centro de producción" o como si fueran auténticas fábricas. "Buscamos eliminar el trabajo que no es productivo y que no nos aporta beneficio". De esta manera, se podrán establecer diferencias con otras empresas y aumentar la oferta comercial de cara a los clientes, ganando en eficiencia y estandarizando procesos.
Revolucionando el sector
Esta herramienta o solución tecnológica está llamada a revolucionar el sector de la construcción en el que "tradicionalmente se ha comprado el trabajo de las empresas y no se ha tenido que vender. Es un mal que afecta a todo el sector. No se obtiene rentabilidad, no se es suficientemente competitivo... y no se consigue que la productividad sea óptima. La estructura del sector y el papel de sus agentes tiene que cambiar. Las empresas deberán tener la innovación como concepto permanente".
En este proceso de transformación del sector y de las empresas, Grupo Lobe pone su granito de arena con esta solución tecnológica para mejorar la productividad y competitividad del sector, además de avanzar en esa industrialización para luego, en una fase posterior, continuar hacia la implantación del concepto de Construcción 4.0.
De momento, esta solución tecnológica ya se está probando en varios edificios del Grupo Lobe a través de varias experiencias piloto, que se están llevando a cabo en Parque Venecia o Getafe (Madrid). "El objetivo es que en 2018, ya se gestione todo por esta herramienta".
Plan estratégico
El proyecto Globe, en el que trabajan 30 personas, forma parte de la actividad de Grupo Lobe, que ha puesto en marcha un plan estratégico 2016-2020 dentro del que se prevé la construcción de 2.700 viviendas y conseguir facturar 520 millones de euros en todo el período de dicho plan.
"Estamos cumpliendo las previsiones. En 2019 y 2020 se producirá un aumento importante de la participación en el sector porque ya se ve cómo responde el mercado. Nuestro crecimiento rápido nos obliga a relajarnos y a dosificar el crecimiento", ha añadido el director general.
La empresa tiene en la actualidad 600 viviendas en ejecución y unas 700 en proyecto en Zaragoza, Valencia y Madrid. Además, en los últimos tres años ha triplicado plantilla, sumando un total de 100 empleados directos.
Grupo Lobe, que es una de las pocas empresas capacitadas para construir viviendas Passivhaus y certificarlas, cerró el año 2016 con una facturación de 50 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% sobre 2015. La previsión para 2017 es crecer un 20%, porcentaje que también se prevé para el ejercicio de 2018.