Aragón

3DJ Vision detectará los defectos de pintura de los coches de Opel España

La empresa, que acaba de constituirse como spin-off de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado un sistema para detectar los defectos de pintura de los coches sin que se produzcan afecciones en el proceso productivo, además de contribuir a reducir costes y tiempo de producción. El sistema ya se emplea en la planta de Opel España (Figueruelas) y el objetivo es extender esta tecnología a otras empresas de automoción y áreas de actividad en España y en mercados internacionales.

Conseguir producir vehículos con cero defectos en la pintura ya es posible gracias al sistema que ha creado 3JD Vision and Inspection Measurement Systems SL, spin-off constituida por cuatro personas y nacida dentro del programa Acelerador SpinUP de la Universidad de Zaragoza y que está integrada por investigadores del grupo GIFMA del I3A.

El sistema creado permite detectar, identificar y localizar defectos de pintura que se pueden producir durante el proceso de pintado de las carrocerías por suciedades, gotas, cráteres, descolgados, piel de naranja, marcas de lija, abolladuras o manchas, entre otras posibilidades.

Esta detección se realiza de forma automática en la misma línea de producción de vehículos, pasándose a solucionar el defecto en aquellos casos en los que sea posible.

Este proceso, que se ha patentado y que permite avanzar hacia la Industria 4.0, se ha concretado en un primer desarrollo en colaboración con General Motors España con el fin de crear un sistema de detección de defectos de pintura en la carrocería de los coches "llaves en mano". Esta metodología se basa en múltiples cámaras y en un túnel de inspección que permite generar luz de alto contraste para la detección automática y en tiempo real de estos defectos.

El sistema se integra en la cadena de producción, no siendo necesario sacar el producto de la línea lo que, a su vez, permite respetar el flujo de movimiento normal del proceso, incluyendo las paradas y marchas durante la inspección.

Una fase -la de inspección-, en la que el sistema está preparado para identificar y diferenciar cada uno de los modelos de coches y colores fabricados y para calcular la gravedad y posición espacial de los defectos en la línea de producción.

Este sistema también se caracteriza por almacenar los resultados de la inspección y por informar de ellos en diferentes pantallas a los operarios de reparación en cada uno de los puestos a lo largo de la línea.

De momento, este sistema se ha instalado ya en las "dos de las tres líneas de pulido en la planta de General Motors España en Zaragoza. El sistema funciona parcialmente porque se ha introduciendo progresivamente", según explica Jorge Santolaria, del Grupo GIFMA y fundador de la empresa, a elEconomista.es

Con la instalación actual de este sistema en la planta zaragozana se está haciendo la detección de posibles defectos en el techo y capó de los vehículos y "ahora se implementará para la superficie de los laterales y para la parte de atrás". De esta manera, se prevé que para el próximo mes de marzo esté totalmente implementado para controlar al 100% la pintura del coche.

El sistema, de momento, se aplicará sólo en General Motors España, puesto que la empresa tiene exclusividad, aunque la spin-off zaragozana no descarta que posteriormente se pueda aplicar -bajo autorización de GM-, a otras empresas del sector de la automoción que produzcan los componentes o bien sean proveedores.

Además, también se baraja la opción de aplicar este sistema a otras áreas de actividad en las que no hay esa exclusividad y en las que igualmente es útil como el sector de los electrodomésticos para comprobar la pintura de las chapas o bien para las latas en el sector de la alimentación.

Un sistema que, inicialmente, se prevé extender en primer lugar en España, aunque "el futuro de la empresa pasa por la internacionalización. En una primera fase, el objetivo es la salida natural dentro de General Motors a otras plantas de la compañía en Europa o en el mundo y, luego, a otros sectores de actividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa