Aragón

Nace el Foro Empresa Universidad para impulsar la competitividad

CEOE Aragón, Universidad San Jorge, Universidad de Zaragoza y Gobierno de Aragón impulsan el Foro Empresa Universidad, cuyos objetivos principales son impulsar la competitividad, fomentar el empleo y mejorar la formación del capital humano.

Estos objetivos se conseguirán a través de varias líneas de acción que, inicialmente, se concretarán en tres programas que se articularán en torno a la "generación de conocimiento, un ciclo para compartir experiencias de éxito en materia de innovación y de I+D y también un programa de movilidad" con estancias de docentes en empresas y de empresarios en instituciones de investigación con el fin de conocer el conocimiento que se genera para trasladarlo al tejido empresarial, según ha explicado el presidente del Consejo Empresarial de CEOE Aragón, Ricardo Mur.

Además, este Foro Empresa Universidad también comprende otras líneas de acción como el fomento de los doctorados industriales para mejorar la competitividad e internacionalización empresarial y para retener el talento en Aragón, entre otras actividades como las tesis vinculadas al ámbito empresarial, participación de empresarios en masteres y jornadas que difundan la colaboración entre empresa y universidad.

Con estos ejes de acción se pretende que haya una relación más estrecha y directa entre la universidad y la empresa porque a lo largo de los años han sido "dos ámbitos distintos" y la alianza parecía "utópica", aunque "esa distancia es evitable", ha explicado el rector de la Universidad San Jorge Carlos Pérez, quien además ha incidido en que hay objetivos comunes con el fin de "ayudar a progresar nuestro entorno social".

Desde la Universidad de Zaragoza, su rector, José Antonio Mayoral, ha defendido "la economía social basada en el conocimiento porque sin la economía no vamos a ningún sitio", además de añadir en que hay que trabajar para que "lo que nosotros generamos sea un hecho, que se cree empleo y riqueza" y que "la ciencia se transforme en economía y no solo en conocimiento".

Una relación entre empresa y universidad que se ha articulado en cátedras de empresa, que "funcionan muy bien", ha afirmado José Antonio Mayoral, aunque ha reconocido que "es más partidario de un modelo anglosajón" en el que la empresa "ponga un investigador y la universidad el entorno" para investigar en lo que la compañía necesite.

La iniciativa de la creación del Foro Empresa Universidad ha sido también bien acogida desde el Gobierno de Aragón. La consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, ha valorado positivamente la constitución de este foro respaldado por la empresa para mejorar "el crecimiento y el Aragón en el que estamos trabajando".

Alegría ha destacado la importancia de conocer las necesidades de las empresas para "a la hora de legislar se conozca el mundo empresarial y se favorezca la flexibilidad" entre empresa y universidad.

La constitución de Foro Empresa Universidad nace a raíz del protocolo de colaboración que se firmó el pasado mes de julio entre el Gobierno de Aragón y el Consejo Empresarial dentro de la I Cumbre por la Competitividad de Aragón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa