Aragón

Las empresas de automoción superan por primera vez los 2.000 millones de facturación

Las compañías del Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) han crecido un 15% en 2015, porcentaje que ha permitido superar por primera vez la facturación de 2.000 millones de euros. Además, se ha crecido en empleo en un 9%, generándose 700 nuevos puestos de trabajo y sumando en total 8.000 empleos. El reto ahora es consolidar a Aragón como centro neurálgico del Sur de Europa en el sector de la automoción.

Los datos han sido dados a conocer en el transcurso de la Asamblea General del Cluster CAAR en la que se ha puesto de manifiesto el buen ritmo de actividad de las empresas asociadas a esta agrupación empresarial.

Una tendencia que, además, se prevé que se mantenga en el futuro, puesto que se estima que para 2016, se podrá cerrar el ejercicio con alrededor de 2.300 millones de euros en ventas y alcanzarse los 8.700 puestos de trabajo.

Además, en el sector se han seguido realizando inversiones, sobre todo, ante los próximos lanzamientos de nuevos modelos que se fabricarán en la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) como el Citröen C3 Picasso y el Opel Corssland X y los del resto de fabricantes nacionales. Nuevos modelos que han propiciado un incremento de las inversiones del 20% en relación al año anterior, elevándose a alrededor de 120 millones de euros.

Los datos del sector reflejan el buen momento del sector de la automoción en la comunidad aragonesa, que se verá también impulsado por el anuncio a lo largo de este año de la implantación de seis nuevas plantas industriales en Aragón a través de las que se abastecerá de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos situados en España. En concreto, en un radio de 350 kilómetros de Aragón, está previsto que se fabriquen a partir de 2017 alrededor de 2,5 millones de vehículos.

Nuevo plan estratégico

Ante estos datos y la situación y evolución del sector, el presidente de CAAR, Benito Tesier, ha señalado que "lo que en 2014 nació como una idea, como un eslogan -el nuevo hub (núcleo) del sector de automoción en el Sur de Europa- se está convirtiendo en una realidad gracias al esfuerzo y al sacrificio de todos aquellos que forman parte del sector: empresas, trabajadores, centros tecnológicos, administraciones y universidad".

Precisamente, la consolidación de Aragón como centro neurálgico del Sur de Europa en el sector de la automoción es uno de los principales objetivos que se recogen en el nuevo plan estratégico de CAAR 2016-2019.

"Queremos ser el polo industrial que atraiga el mayor número de inversiones posibles del sector de automoción nacional, de plantas ya establecidas en Aragón como las que forman parte de nuestro Clúster o de otras nuevas. Ninguna comunidad española presenta este año las cifras de nuevas implantaciones que presenta Aragón y como hemos podido comprobar recientemente en la Feria IZB de Wolfsburg, existe un interés elevado hacia nuestra región por parte de empresas alemanas, americanas y canadienses", ha añadido Tesier.

El nuevo plan estratégico 2016-2019 del cluster también comprende otras líneas estratégicas de actuación que se basan en premisas como la de convertirse en el departamento de inteligencia competitiva de sus socios; el incremento de la notoriedad de CAAR y del sector automoción en la sociedad; la potenciación de la competitividad de los socios y la reorientación de la estructura de CAAR para optimizar la excelencia operativa y potenciar su internacionalización.

Nuevos proyectos

El Cluster CAAR también llevará a cabo nuevos proyectos en 2017 como las misiones comerciales a otros fabricantes de automóviles instalados en España, aparte de impulsar más proyectos colaborativos entre empresas, centros tecnológicos y universidad, prestando especial atención a los proyectos de digitalización.

Además, se pondrá el foco en los proyectos solidarios para afianzar la RSE entre todos los socios y la creación de los premios CAAR para reconocer a los principales actores del sector de la automoción.

Más apoyos

El sector de la automoción tiene un importante peso en Aragón. A la facturación de los 2.000 millones de euros de las empresas de CAAR, hay que sumar los 1.400 millones de la industria auxiliar y los 4.600 millones de euros de General Motors, empresa que ha crecido un 20%.

Unas cifras con las que el impacto económico total se situó en 2015 en más de 8.000 millones de euros. La previsión es que en 2016 se eleve a los 8.600 millones de euros, según las estimaciones del cluster.

Un peso económico -el PIB de Aragón fue de 33.793 millones en 2015-, por el que se solicita a la Administración regional una mayor visualización y apoyo al sector para garantizar la sostenibilidad y crecimiento futuro, aparte de contribuir a mantener el empleo.

Para conseguir estos objetivos, el cluster reivindica la reactivación de los planes ADIA (Ayudas al Desarrollo Industrial de Aragón), que están vinculados a la implantación de nuevas tecnologías de fabricación con el fin de apoyar a las empresas en su transformación a la Industria 4.0.

En la actualidad, el Cluster CAAR cuenta con 55 empresas asociadas del sector de la automoción y seis organismos relacionados con esta actividad. La facturación agregada de más de 2.300 millones de euros y 8.700 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa