Aragón

La subida del IBI e IAE en Zaragoza supondrá 400.000 euros para las empresas

CEOE Zaragoza alerta de las afecciones negativas que conlleva para las empresas la subida del IBI y del IAE, ya que se pone en riesgo la recuperación del empleo. En algunas compañías, el impacto alcanzará los 400.000 euros y ya han reconocido que se replantearán sus previsiones de contratación. Esta subida no es la única para el tejido empresarial, que en dos años se ha visto afectado por una subida impositiva del 33%.

La subida planteada por Zaragoza en Común (ZeC) en relación al IBI e IAE para el año 2017 no será positiva para el tejido empresarial zaragozano. Un motivo por el que desde CEOE Zaragoza se ha rechazado de forma rotunda la medida de subir el IBI un 15% a oficinas y comercios de mayor valor catastral, además de advertir que esta subida impositiva a las empresas pondrá en peligro el riesgo de la recuperación del empleo.

El presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, ha señalado que "subir los impuestos no ayudará a crear nuevos puestos ni a recuperar inversiones, en un momento en el que hay que centrar los esfuerzos en hacer de Zaragoza una ciudad atractiva para invertir. La relación del Ayuntamiento con las empresas debería ser para colaborar, no sólo para recaudar".

Y es que esta subida impositiva no es la primera que se plantea desde Zaragoza en Común para las empresas, ya que el año pasado se aplicaron revisiones del valor catastral que, en algunos casos, supusieron aumentos de más del 18% por lo que, con el incremento anunciado para 2017, se traducirá en una subida impositiva de hasta el 33% en tan solo dos años.

Una situación ante la que las empresas del sector ya se han dirigido a CEOE Zaragoza para trasladar su preocupación ante esta subida, puesto que en algunos casos se estima que supondrá más de 400.000 euros.

"Ya son varias las empresas que nos han comunicado que tendrán que replantear sus previsiones de contratación de personal", ha añadido Ricardo Mur, quien ha lamentado que "no haya existido un proceso de diálogo con las empresas y sus representantes para conocer sus planteamientos. Cuando todos los agentes sociales estamos de acuerdo en que para luchar contra la desigualdad hay que favorecer el empleo, no es comprensible que lejos de centrar los esfuerzos en medidas de estímulo a la economía, ahora en el Ayuntamiento se llegue a acuerdos que nos hacen menos competitivos".

IAE

El acuerdo igualmente se extiende además al IAE en el que, tras la revisión del callejero fiscal, se producirá una subida en la recaudación de un millón de euros, aproximadamente.

Para el presidente de CEOE Zaragoza,"no es lógico que únicamente las empresas tengan que asumir más impuestos cuando el ayuntamiento debería hacer esfuerzos a trabajar con el objetivo de ser más eficiente y sostenible por sí mismo".

Un motivo por el que la organización empresarial urge a mejorar la gestión pública y hacer más eficientes los servicios municipales "teniendo en cuenta la importancia de las empresas para el empleo y la economía local y agilizando la tramitando de proyectos empresariales de gran proyección para la ciudad".

Presión fiscal por encima de Europa

Las empresas aragonesas y españolas soportan una presión fiscal superior a la media europea. De hecho, España es el país con mayor presión fiscal. Por ejemplo, en Europa, los ingresos del Estado por impuestos empresariales suponen de media el 25%, mientras que en España esta cifra se eleva al 32,5%.

Una sobrecarga fiscal de las empresas sobre la que CEOE Zaragoza apunta que genera problemas de tesorería y liquidez a las empresas y puede forzar a muchos empresarios a replantearse inversiones previstas, con el consiguiente impacto en la creación de empleo a nivel local.

Además, la situación es especialmente grave en un momento de recuperación progresiva de actividad y empleo, todavía no del todo consolidada y amenazada por incertidumbres tanto económicas como políticas, añaden desde la organización empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa