En la comunidad aragonesa, entre el año 2007 el año 2015 se ha producido un aumento de las plazas hoteleras y del numero de establecimientos, además de recuperarse los datos de ocupación y de pernoctaciones. Una mejora en el sector que no ha tenido traslación en el empleo, puesto que se ha producido un descenso del 13,89% en el personal empleado.
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Informe "Hoteles en Aragón: Desde el inicio de la crisis hasta ahora. Avance de la externalización", que ha sido realizado por OSTA.
El informe constata que en la comunidad aragonesa hay un 16,67% más de plazas y un 14,24% más de establecimientos hoteleros, además de haberse producido desde el año 2013 una recuperación de la ocupación media y de los ingresos por habitación, que han experimentado un aumento, en este último caso, del 20%.
Dentro de Aragón, Huesca es la provincia en la que el sector se ha mantenido más estable con unas variaciones que tan solo oscilan entre el 2% y el 3%, ya que el número de plazas ha crecido el 3,26% y el número de establecimientos ha aumentado en el 2,02%.
Por su parte, en Teruel se ha producido el mayor descenso de las pernoctaciones, con un 9,74% entre los años 2007 y 2015, aunque el número de plazas ha crecido el 22,16% y el número de establecimientos se ha incrementado en el 32,31%, aunque son centros más pequeños los que se han incorporado.
En el caso de Zaragoza, el sector ha visto aumentar el número de plazas en un 28,43% y ha sumado un 17,27% de establecimientos más, que además tienen la particularidad de ser más grandes, lo que ha contribuido a que la ocupación media haya caído un 11,26%.
Sin embargo, esta ocupación y el mayor número de plazas y de establecimientos en las tres provincias aragonesas no ha supuesto una recuperación del empleo en este sector. Más bien todo lo contrario, porque se ha producido un descenso del 13,89% en el personal empleado en la comunidad aragonesa, lo que para el sindicato explica que se está haciendo el mismo trabajo con menos personal.
La caída ha sido generalizada en Aragón, aunque en el caso de Teruel sí se ha producido un aumento del personal empleado del 12,87%, creciendo el 3,9% los trabajadores con contrato fijo, mientras que en Huesca y Zaragoza el número de trabajadores ha caído un 17,96% y un 19,31%, respectivamente.
El informe también pone el foco sobre la externalización de servicios, que en Zaragoza es utilizada por el 31% del sector, lo que está contribuyendo a una precarización de las condiciones laborales.
De media, los puestos de trabajo que se externalizan en cada hotel son el 50%. Además, se da el caso de que, por ejemplo, el 85% de los puestos de trabajo en Zaragoza se rigen por el convenio de hostelería, mientras que el 15% restante lo hace por convenios de empresa.
De acuerdo con el estudio, el modelo de gestión de externalización se caracteriza por la precarización de las relaciones laborales y la aplicación de convenios de empresa con paupérrimas condiciones, puesto que se abaratan costes con una rebaja salarial y se crean relaciones laborales basadas en la contratación a tiempo parcial, con irregularidad en la distribución de la jornal y con poca estabilidad.
Además, el informe pone de manifiesto una relación entre el modelo externalizador y la rebaja del precio medio por habitación, de manera que el sector hotelero que se externaliza se convierte en un sector low cost.