Aragón

CAF fabricará en Zaragoza los coches de los nuevos pedidos para Reino Unido

El centro de Zaragoza recuperará así su actividad tras una etapa de baja ocupación, que llevó a la compañía a adoptar medidas de reducción de jornada que, ahora, llegan a su fin.

La planta de CAF en Zaragoza comienza a recuperar la actividad tras la firma de varios contratos de la empresa, que permitirán que una buena parte de esa producción tenga "sello aragonés".

CAF ha dado a conocer en el día de hoy la firma del contrato con First Group en Reino Unido -que tiene asignada la operación para la franquicia TransPennine que discurre por la región del Norte de Inglaterra-, dentro del que se construirán 126 coches de la serie CIVITY UK, en concreto, 66 coches más 12 unidades de tren de cinco coches.

La relación entre CAF y el operador First Group será a largo plazo, ya que la colaboración se mantendrá hasta el final de la operación de la franquicia en el año 2023, mediante la prestación de un servicio de soporte técnico al mantenimiento y gestión integral de repuestos para ambas plataformas de trenes. En total, el importe de las operaciones de suministro y mantenimiento suponen una contratación de alrededor de 310 millones de euros.

Aumentar la carga de trabajo

Este pedido va a permitir aumentar la carga de trabajo de las plantas españolas y, en consecuencia, también en la de Zaragoza -centro en el que próximamente se va a comenzar ya a fabricar el pedido para el operador ARRIVA (Reino Unido)- y el tranvía para la ciudad australiana de Canberra.

Con la nueva carga de trabajo, la planta de Zaragoza cierra un ciclo de baja ocupación, que llevó a la empresa a poner en marcha medidas de reducción de la jornada, que finalizarán el día 27 de mayo.

La previsión es que el día 30 de mayo se recupere la actividad normal al 100% en la planta, lo que supone un mes antes de lo previsto y según se recogía en el acuerdo firmado por UGT y CCOO, que contó con los votos en contra del grupo independiente de trabajadores GTI y CGT.

Según explican fuentes sindicales, solo quedará pendiente la recuperación de 1/3 de las horas reducidas en estos once meses de regulación, de lunes a viernes, a partir del 5 de septiembre de este año, ya que los otros 2/3 de las horas reducidas han sido asumidas por la empresa.

El contrato de First Group, así como del resto de pedidos, han sido bien valorados por la sección de UGT en CAF en Zaragoza por comprender que suponen la llegada de más carga de trabajo, la recuperación de la actividad y la retirada de las medidas de reducción de jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa