Aragón

El Monasterio de Piedra invierte 700.000 euros en su restauración

La fachada sur del Hotel y la palza de San Martín se han rehabilitado a través de unos trabajos que han supuesto una inversión de 700.000 euros en estas instalaciones que son visitadas por alrededor de 250.000 personas cada año.

El Monasterio de Piedra ha realizado inversiones por valor de 700.000 euros con el fin de mantener el patrimonio del lugar. Unos trabajos que, sobre todo, se han centrado en la fachada sur del hotel y en la plaza de San Martín, según ha explicado José Pont, director general del Centro Turístico del Monasterio de Piedra, a elEconomista.es

El Monasterio de Piedra es uno de los principales atractivos turísticos de la comunidad autónoma, que se caracteriza por ser un espacio singular en el que se encuentra el Parque Natural, el Monasterio Cisterciense del siglo XIII, los restaurantes Reyes de Aragón y Piedra Viaja y el Hotel & Spa.

Estas instalaciones, que están catalogadas como Conjunto de Interés Cultural y Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento, reciben "250.000 visitantes y hasta finales de abril se ha crecido un 6%" en el número de visitas, habiendo recibido ya 60.000 turistas.

La mayoría de los turistas proceden de la Comunidad de Madrid, que suponen entre el 35% y el 40%. Tras esta autonomía se sitúan después los visitantes de Aragón, Cataluña y Valencia, entre otras. El perfil del visitante es variado puesto que se recibe turismo familiar, de jóvenes parejas, senior... En menor medida se recibe la afluencia de turistas extranjeros, que suponen alrededor del 5% del total.

La restauración del Monasterio de Piedra, en el que trabajan alrededor de 90 personas en temporada baja y unas 115 en temporada alta, han sido inaugurada por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, quien ha destacado el valor turístico que tiene este espacio, que además es el principal núcleo turístico de la comarca de Calatayud.

Durante su visita, Soro ha destacado que en este destino turístico confluyen la naturaleza y el patrimonio para indicar a continuación que "poner en valor lo propio nos hace más fuertes frente a un mercado que es competitivo y en el que hay que apostar por la innovación y la calidad para estar en la línea de salida de los destinos turísticos más elegidos".

El consejero ha recordado la apuesta que se está llevando a cabo desde el Ejecutivo aragonés por el turismo de experiencias y por conseguir generar sinergias entre los productos existentes como la enología, patrimonio, entorno natural, actividades, gastronomía... porque "ya no es una cuestión de vender destino sino de vender experiencias, momentos felices y buenos recuerdos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa