Aragón

Imascono acerca la realidad aumentada a las empresas con propuestas de visual marketing

La empresa zaragozana ha puesto en marcha una nueva línea de negocio basada en la creación de espacios interactivos en los que se emplea la tecnología Kinect y que se basan en la realidad aumentada. Son propuestas de visual marketing a las que ya se han sumado compañías como Movistar o Bosch. Además, también ha lanzado una serie de aplicaciones educativas basadas en su tecnología con el fin de romper la brecha existente entre la escuela y el hogar y con las que ha conquistado Estados Unidos, Europa y Asia.

Conocida por sus camisetas interactivas con las que conquistaron a muchos consumidores, Imascono sigue avanzando en su actividad y en sus líneas de negocio con nuevas propuestas. La empresa zaragozana, especializada en realidad aumentada y virutal y en game apps, ha lanzado una nueva línea de negocio basada en la creación de espacios interactivos.

Una actividad para la que ya han trabajado para grandes empresas como Bosch para la que se han creado cocinas interactivas, haciendo uso de la realidad aumentada y empleando Kinect "siendo la primera vez que se utiliza", según explica Pedro Lozano, CCO de Imascono, a elEconomista.es

Estas cocinas virtuales permiten que los usuarios vivan la experiencia de estar en una cocina Bosch con todos sus elementos, además de hacerse fotografías que luego se pueden imprimir. Una creación que presentó en el showroom de Santander y que se está implementando en varias escuelas de cocina "en las que se va a reproducir con los electrodomésticos de la firma. Los usuarios pueden interaccionan con la marca consiguiendo un mayor impacto. Es una forma de interactuar y de interrelacionarse con los usuarios", puesto que se puede viralizar y conectarse a Twitter, compartir fotos que se han tomado...

De momento, Bosch está utilizando este espacio interactivo "sólo en España, pero el objetivo es que lo extrapole a otros puntos y que se vayan haciendo proyectos más complejos para ejecutar diferentes experiencias interactivas".

Bosch no es la única firma que se ha sumado a esta propuesta de Imascono. Otras firmas como Movistar también han apostado por ella a través de un proyecto que "une diseño y tecnología. Hemos desarrollado una carrera de chapas tecnológica y futurista en la que se mide la evolución de las chapas y se conecta el juego físico con el virtual". Este proyecto, que utiliza un sistema de reconocimiento de chapas, se presentó recientemente en la flagship store de Telefónica en Madrid.

Imascono, además, también ha desarrollado dentro de esta línea de actividad un proyecto para Zaragoza Activa, que "es un mix de realidad aumentada y virtual" sobre un muppie, de manera que una persona pueda conocer las instalaciones de este espacio sin estar dentro "pero como si se estuviera allí. Se muestran sus entrañas de forma digital".

Tecnologías para educar

Además de esta línea de negocio, también se han desarrollado a través de Chromville World una serie de aplicaciones educativas con las que se "revoluciona la educación" y se pretende "que no haya barreras en el hogar y el colegio y que el niño se desarrolle de forma educativa con dinámicas de gamificación".

Estas aplicaciones, que están dirigidas a niños de Primaria e Infantil, permiten, por ejemplo, "descubrir la pasión de los niños y visualizar mejor su desarrollo profesional a través de la diversión". De este modo, por ejemplo, se puede detectar "cuál puede ser su profesión en el futuro", aparte de incidir en el desarrollo de su creatividad.

Una iniciativa, que se basa en el desarrollo de las inteligencias múltiples, que ya suma más de 150.000 descargas de la primera app que se lanzó y a la que posteriormente le ha seguido la app Chromville Science, que "se concibe como un complemento para profesores. Se llama la atención de los niños sobre, por ejemplo, el cuerpo humano, huesos, plantas, metamorfosis, física...", entre otras áreas curriculares de la ciencia.

Además, las aplicaciones tienen también una serie de láminas que el niño puede colorear y se acompañan de materiales en 2D y de una serie de personajes, que se pueden imprimir en 3D.

Una utilización que va más allá del mero campo educativo y que también tiene fines de marketing como es el caso de la aplicación desarrollada para Barceló Hoteles, que se integra en sus actividades de animación hotelera para los más pequeños. Una app que se basa en colorear láminas relacionadas con el entorno marino para, a modo de juego, se eduque a los niños para que los residuos no lleguen al mar.

Estas aplicaciones, que se lanzan en inglés y español, están teniendo una gran aceptación tanto dentro como fuera de España. En la actualidad, el 57% de los usuarios son de Estados Unidos, mientras que el 24% son de Asia y el 17% de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa