
La Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA) ha planteado al Gobierno de Aragón que se supriman las barreras burocráticas para iniciar una actividad económica, además de mostrar su preocupación por las solicitudes de préstamos para nuevas actividades y por impuestos como el de hidrocarburos.
El presidente de la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), Roberto Lagunas, ha mantenido una reunión con miembros del Gobierno de Aragón y del INAEM con el fin de plantear las dificultades que tiene el colectivo de trabajadores autónomos de cara a que se puedan adoptar algunas soluciones desde la administración.
Entre las propuestas que desde AREA se han puesto sobre la mesa figura la reducción de las trabas administrativas para darse de alta en una actividad. "Hemos planteado la supresión de un 95% en la burocracia tan salvaje que en estos momentos están soportando los autónomos a la hora de darse de alta en una actividad por todas las normativas existentes actualmente", según ha explicado Roberto Lagunas a elEconomista.es.
En este encuentro, igualmente se ha trasladado la preocupación de la asociación a la hora de solicitar préstamos para nuevas actividades, ya que "pensamos que esos préstamos se pueden dar a muy bajo interés por parte de la administración regional".
En la reunión también se ha expuesto el "agravio en la subida de los carburantes" para los autónomos y consumidores, aparte de pedirse la eliminación de subvenciones "inertes e inútiles", puesto que "no llega a su fin primordial que es generar empleo".
Creación de empleo
La creación de puestos de trabajo ha sido uno de los principales temas abordados en la reunión en la que se ha planteado que hay un "paréntesis de discriminación por la edad" porque "nadie se preocupa de quienes están entre los 30 hasta los 45 años", aparte de abordar formas para generar empleo también para este colectivo y que se evite la salida de los jóvenes de la comunidad autónoma, entre otras acciones.
Finalmente, se ha abordado la apertura de horarios comerciales en domingos y festivos, medida sobre la que AREA ha planteado que es "discriminatoria", ya que las instituciones, asociaciones, sindicatos, confederaciones... "están cerradas y es más importante un trámite empresarial que comprar un par de pantalones en fin de semana", aparte de no favorecer que se cumpla la legislación en materia de conciliación de la vida laboral y familiar.
Una petición que se basa en hechos como la votación en el Parlamento Europeo a favor de la no obligatoriedad de trabajo en domingos en el comercio y en que las aperturas no generan empleo como ha sucedido en la Comunidad de Madrid en la que en el primer año de apertura se produjo una bajada de afiliaciones a la Seguridad Social del 2,5%, de ocupación del 3,3% y de ventas del 4,2%, según datos aportados por AREA.