Aragón

El 70% de los profesionales TIC no trabaja en el sector

La mayoría de los profesionales del sector TIC no está empleado en empresas del sector por lo que es preciso avanzar en su formación para cubrir las necesidades de sus puestos de trabajo, además de ser precisas más acciones formativas para las personas que no son profesionales TIC, pero que hacen un uso intensivo de estas tecnologías en su empleo. Aragón también tiene ante sí el reto de formar a líderes digitales.

Alrededor del 70% de los profesionales del sector TIC en Aragón no trabaja en empresas del sector, sino que está empleado en otras compañías del sector servicios o bien de industrias.

Una situación ante la que es necesario que se "tomen medidas para formarlos para su puesto de trabajo", según ha explicado Antonio Novo, director gerente de IDiA, durante su participación en las III Jornadas "Presente y Futuro del sector TIC aragonés", celebradas en la Cámara de Comercio de Zaragoza, y en la que ha participado con la ponencia "Empleo TIC en empresas industriales".

Novo ha incidido en que es un colectivo de profesionales que "requiere atención para su formación y para el desarrollo de su trabajo en las empresas" en las que tienen su empleo.

Este colectivo no es el único que se ha detectado que precisa una formación específica, puesto que por diferentes informes del sector, como los realizados por la OCDE, se observa que dentro de las 20 profesiones más intensivas en TIC "sólo cinco de ellas son propiamente TICs, mientras que el resto son gerentes, directivos, responsables de ventas... que no tienen formación en TICs".

"A nivel de políticas de formación y de empleo, es clave dirigirse a este público, que además no está cuantificado", aunque se estima que en la comunidad aragonesa la cifra puede llegar a las 80.000 personas. Un colectivo que "son una realidad ante la que hay que estar preparados" de cara a cubrir también sus necesidades formativas y de empleabilidad.

Novo también ha puesto el foco en otro colectivo que no debe perderse de vista como es el caso de los líderes digitales, que "es un concepto clave para las empresas y para la economía".

Un grupo al que se le debe "preparar para que tenga todas las capacidades digitales para saber aprovecharlas y sacarles partido" de cara a la economía digital, siendo conveniente que tengan desde habilidades básicas hasta capacidades digitales más complejas para saber qué tecnologías son las más idóneas y que hay que aplicar, estar al tanto de las últimas tendencias...

Novo igualmente ha incidido en la necesidad de que las "administraciones aborden la adaptación del sistema de intermediación laboral a las nuevas necesidades. Se usa una clasificación de cualificaciones que es anticuada porque se habla de programadores, pero no del lenguaje que emplean. Es como la medicina, en la que hay muchos médicos de diferentes especialidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa