La organización agraria considera que deben aumentarse las hectáreas indemnizadas por los daños y agilizar los trámites de autorización.
Estas reivindicaciones han sido realizadas por UAGA tras participar en la reunión convocada por la dirección general de Gestión Forestal, Caza y Pesca para dar a conocer las medidas extraordinarias que se van a poner en marcha desde el Departamento de Desarrollo y Sostenibilidad para mermar los daños agrícolas provocados por la superpoblación de conejo de monte en determinados municipios de Aragón y que están causando daños en los sembrados de cereal.
Entre las medidas que se quieren llevar a cabo figuran el aumento del período hábil de caza en 96 municipios -de agosto a abril frente al de octubre a enero de hasta ahora-, así como medidas de de caza nocturna, la autorización de la caza con hurones, red, escopeta, perros...
Otras medidas son que, en relación con el cobro de la PAC, se emitirá instrucción como la de 2014 para demostrar siembra (excepcionalidad) y se exigirá a los titulares de las infraestructuras -autopistas y vías de ferrocarril- que en las zonas de seguridad adopten medidas para evitar que sean refugio de especies cinegéticas.
Unas medidas que desde UAGA consideran insuficientes por lo que piden que se aumenten las 2.100 hectáreas identificadas con daños por Agroseguro porque son más las afectadas no indemnizadas, aparte de proponer aumentar el número de hurones por cazador, una mayor rapidez en los trámites de autorización y prohibir la caza de zorros, ya que dado que unas de sus presas favoritas es el conejo de monte.