Expertos en estrategia digital y ciberseguridad han puesto de manifiesto la necesidad de concienciación por parte de las empresas de la oportunidad de desarrollar la ciberseguridad en la misma medida que la digitalización de su negocio.
Esta es la principal conclusión de la jornada sobre "Ciberseguridad. La respuesta de la empresa a la economía digital", organizada por APD e Ibercaja, en la que ha participado el director de Tecnología y Sistemas de Ibercaja, Leandro Hermida.
Hermida ha manifestado que "no hay estrategia digital sin una estrategia de ciberseguridad. Igual que la digitalización conlleva un cambio relevante de modelo de negocio y propuesta de valor, la ciberseguridad cambia completamente el enfoque tradicional de gestión de la seguridad".
Además, el director de Tecnología y Sistemas de Ibercaja también ha expuesto la apuesta de Ibercaja por la digitalización de los productos y servicios bancarios con el fin de ofrecer mejor servicio a sus clientes y de la ciberseguridad como aspecto fundamental de este proceso.
Dentro de la jornada, también se ha contado con un panel de expertos en el que han intervenido David Moreno, CISO de Grupo Cortefiel y miembro de ISMS Forum, Alberto Gómez Toribio, CTO y CLLUC de Grupo Barrabás, Noemí Brito, miembro del Comité Operativo de Data Privacy Institute y directora-socia del Área de Derecho TIC de Legistel, y Ricardo Mur, presidente de Hiberus Teconología.
Todos ellos han puesto el foco en la necesidad de concienciación por parte de las empresas de que la ciberseguridad es un factor clave para su supervivencia y debe considerarse, al igual que en el resto de Europa, entre uno de los principales riesgos empresariales.
Además, han coincidido en que debe ser un reto la concienciación de toda la organización y, en particular, de los departamentos que manejan la información más vulnerable.
Por su parte, el panel moderado por Javier Pardo, director de APD en Aragón, ha contado con las intervenciones de Eugenio Pereira, comisario jefe de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Dirección General de la Policía, y de Pere San Martín, director de Arvato Consulting de Arvato Bertelsmann.
Los ponentes han insistido en la importancia de trabajar en tiempo récord sobre la información disponible para combatir con rapidez los posibles ciberataques, sin vulnerar la confidencialidad ni seguridad de los datos, así como en la necesaria implantación de la cultura de ciberseguridad en la empresa.