El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado en Aragón un 0,3% durante el pasado mes de agosto con respecto al mes anterior y la tasa interanual se sitúa en el -0,7%. El dato acumulado en lo que va de año es del -0,5%.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a nivel nacional, el IPC bajó un 0,3 por ciento en agosto respecto al mes anterior y redujo cinco décimas su tasa interanual, hasta el -0,4 por ciento, debido al abaratamiento de la electricidad y los carburantes.
De esta forma, el IPC interanual regresa a tasas negativas después de dos meses en terreno positivo. En concreto, este indicador abandonó el signo negativo el pasado mes de junio, con una tasa del 0,1 por ciento que volvió a repetir en julio.
Por grupos, en la Comunidad autónoma los precios han subido durante el pasado mes un 1,4 por ciento en Hoteles, cafés y restaurantes, un 1 por ciento en Ocio y Cultura, un 0,7 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas y un 0,1 por ciento en Enseñanza.
Se mantienen invariables en Bebidas alcohólicas y tabaco, Medicina, Comunicaciones y Otros, mientras que han bajado en agosto Transporte (-2,5 por ciento), Vivienda (-1,5 por ciento), Vestido y calzado (-0,9 por ciento) y Menaje (-0,1 por ciento).
Tasa interanual
En tasa interanual, los precios se han incrementado un 1,8 por ciento en Enseñanza y Otros, un 1,6 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas, un 1,2 por ciento en Bebidas alcohólicas y tabaco, un 1,1 por ciento en Hoteles, cafés y restaurantes, un 0,5 por ciento en Vestido y Calzado y un 0,3 por ciento en Menaje.
Por el contrario, han descendido un -5,7 por ciento en Transporte, un -3,4 por ciento en Vivienda, un -1,1 por ciento en Ocio y Cultura, un -0,6 por ciento en Comunicaciones y se reducen un -0,1 por ciento en Medicina.
En cuanto al índice acumulado en lo que va de año, el IPC ha bajado un 15,1 por ciento en Vestido y calzado y, en menor medida, en Vivienda, un -2,5 por ciento; y en Menaje, un -0,2 por ciento.
Ha aumentado en Hoteles, cafés y restaurantes (3,4 por ciento), Ocio y Cultura (2), Otros (1,5), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2), Comunicaciones (1 por ciento), Enseñanza (0,5), Transporte (0,3) y Medicina (0,2).