Aragón

Enerjoin rebaja la factura eléctrica de las empresas en un 22%

La empresa se encarga de gestionar las compras de energía de las compañías consiguiendo un ahorro de entre el 18% y el 20% en la factura eléctrica, porcentaje que puede crecer hasta el 55% en algunos meses, sin que se tenga que realizar ninguna inversión. Además de este sistema, Enerjoin también se va a adentrar en el mercado de derivados para conseguir mejores precios e incrementar el ahorro.

El precio de la energía es uno de los principales costes que tienen que asumir las empresas y que, ante los elevados precios, les resta competitividad. Una situación que Enerjoin cambia con su sistema de compra de energía directa en el mercado eléctrico que permite gestionar las compras para cubrir las necesidades energéticas de cada empresa y que elimina los márgenes de beneficio generados por las comercializadoras, consiguiendo un ahorro medio de entre el 18% y el 20%, aunque hay ocasiones en las que este porcentaje puede ser mayor, llegando algún mes al 55%.

"En un año, el ahorro medio puede estar en torno al 22,3%, aunque depende del precio de comercialización y del consumo que se tenga", según explica Carlos Martín, uno de los fundadores de Enerjoin, junto con Agustín Pérez e Iván Santos, en declaraciones a elEconomista.es

Este ahorro se puede conseguir en una empresa de cualquier sector de actividad y tamaño, aunque para que se perciba la rentabilidad es preciso que la compañía "tenga un gasto energético de unos 15.000 euros al mes".

El sistema es muy sencillo, ya que Enerjoin se encarga de dar de alta en el mercado a los clientes para empezar a gestionar sus compras. Además, la empresa con este método no precisa hacer ninguna inversión "e introducimos cláusulas de confianza con las que cobramos en función del ahorro que se ha conseguido, de manera que en el caso de que no se produzca también colaboramos".

Para realizar el proceso -se necesitan unos dos meses para darse de alta en el mercado-, Enerjoin se encarga de leer los contadores de la empresa y analizar su consumo para hacer las compras en función del mismo.

"Las compras para mañana se hacen hoy por lo que podemos seguir haciendo lecturas del contador para que se vaya ajustando y solo se compre lo que realmente se necesita. No hay riesgo de quedarse sin energía si no compras, porque el suministro está garantizado por ley".

Aunque en España hay otras dos empresas que utilizan el sistema de compra de energía en el mercado, el método de Enerjoin presenta algunas diferencias. "Las otras compañías indexan precios de energía con una comercializadora, pero nosotros vamos al mercado con el cliente para conseguir la mejor oferta".

Además, "contribuimos al ahorro y al desahorro y no tenemos cláusula de permanencia por lo que no hay ninguna penalización si la empresa vuelve a su sistema anterior. Es más les hacemos todos los trámites".

Un sistema de compra al que próximamente se sumará "el mercado de derivados en el que nos estamos introduciendo para fijar el precio a futuros. Es interesante porque puede haber momentos para comprar a un coste que ya garantiza el ahorro y conseguir más ahorro en un mes puntual al localizar el precio más bajo. Estamos ahora finalizando los trámites y estará funcionando próximamente".

La empresa, que tiene su sede en Zaragoza, ofrece este sistema de compra de energía en Aragón y también en toda la geografía española. "Está teniendo muy buena aceptación porque las empresas ahora lo conocen más y empiezan a demandarlo porque ven que funciona".

Enerjoin cuenta en la actualidad con 18 clientes, habiendo registrado un "importante crecimiento porque hemos pasado de 2012 con dos empresas a 2014 con 18". Su principal radio de acción son comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León, País Vasco, Aragón, Andalucía o Comunidad Valenciana, aparte de ciudades como Barcelona, aunque el objetivo para 2015 "es llegar a tener presencia en todas las comunidades autónomas. Tenemos previsto cerrar un cliente en cada autonomía".

Enerjoin, que ofrece además otros servicios de eficiencia energética, dispone de una red comercial de 7 personas que operan en toda España y tiene una facturación de 200.000 euros. Una cifra que esperan incrementar este año de la mano de nuevos clientes y a raíz del reciente acuerdo alcanzado con el Cluster Aragonés de la Automoción (CAAR) para introducir este sistema en las empresas del sector de la comunidad aragonesa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa