Esta plataforma, novedad mundial, soluciona el problema de aparcamiento en las ciudades, ya que la empresa instala un dispositivo en los aparcamientos para que los usuarios accedan a través del smarthphone y sin necesidad de mandos a distancia. Además, el propietario decide qué horas y qué días del mes alquila su plaza de garaje.
Esta plataforma, que ha sido desarrollada por el ingeniero aragonés, Juan López Miranda, tiene por objeto solucionar los problemas de aparcamiento en las ciudades.
Su sistema de funcionamiento es muy sencillo. Por un lado, el propietario que quiera alquilar su plaza de garaje solo tiene que darla de alta en la plataforma Garagescanner para que la empresa instale un dispositivo que permita acceder a los usuarios a través del teléfono móvil sin necesidad de llaves ni de mandos a distancia ni monedas. Un dispositivo que es novedad mundial y que ha superado los controles de calidad.
Además, esta solución tiene la ventaja de que el propietario puede decidir qué horas y días del mes alquila su plaza de garaje para que el usuario elija, según su destino, la que más le interesa entre todas las que haya disponibles en ese momento. De esta manera, la plaza de garaje se pone en valor durante las horas que el propietario no la utiliza.
La plataforma, que funciona como una red colaborativa de aparcamientos privados, también funciona de forma sencilla para el usuario, quien localiza a través de la web www.garagescanner.com la ubicación que más le interesa, haciendo la reserva a través del móvil.
En el caso de que fallase la cobertura o batería del móvil, se puede introducir un código en un teclado alfanumérico que se instala dentro y fuera de la puerta del garaje para salir o acceder al aparcamiento.
Con este sistema, se puede aparcar en un garaje privado hasta por la mitad de precio que le costaría un parking público, además de ahorrar tiempo y combustible, ya que en España el conductor pierde una media de 15 minutos cada vez que busca aparcamiento.
El sistema es beneficioso a su vez para el propietario de la plaza de garaje, pudiendo elegir entre cobrar una cuota fija al mes, que se calcula a partir del precio tasado del mercado según la zona de la ciudad o bien una cuota variable del 80% de los ingresos que genera el alquiler de su plaza.
Las ventajas también son para la comunidad, que puede rentabilizar sus plazas de garaje y recibir ingresos por su alquiler, pudiendo llegar a obtener una rentabilidad de hasta 1.000 euros al año según el rendimiento generado por las plazas que pertenecen a la comunidad.
Además, la plataforma tiene otra serie de ventajas como la realización a través de ella de todos los trámites legales y administrativos, prestando un servicio integral y automatizado. También se envían los tickets de pago al usuario y las facturas y tributaciones.
El pago se realiza de forma cómoda a través del móvil haciendo uso de tarjetas de crédito o débito o bien a través de PayPal en función de las tarifas según la ciudad.
De momento, la experiencia piloto comenzará en Zaragoza el próximo mes de mayo. Las tarifas que se aplicarán en este caso son, por ejemplo, de 0,50 euros la hora por aparcar en la ciudad y de 50 euros al mes para la tarifa plana work.
La plataforma, que lleva un mes de funcionamiento, ya ha recibido más de 2.500 visitas desde 47 países de todo el mundo.