La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza venderá una parte de su participación, que será adquirida por la Diputación General de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza. La operación no supone ningún cambio en los órganos de gestión de la institución ferial.
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza ha puesto a la venta una pequeña parte de su porcentaje en Feria de Zaragoza con el fin de hacer frente al pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) históricos y que la institución cameral viene arrastrando desde hace varios ejercicios.
La venta de la participación de la institución cameral en Feria de Zaragoza era una de las opciones que se barajaba para solventar la situación económica de Cámara de Zaragoza, que el pasado mes de noviembre tuvo que anunciar la presentación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectaba a 46 trabajadores durante un total de 121 días.
La presentación del ERTE en aquel momento se justificó ante la necesidad de asegurar la viabilidad de Cámara de Zaragoza dentro del proceso de reestructuración mediante la reducción de costes y el aumento de ingresos. Un expediente que se acompañó de un plan de viabilidad que contemplaba varias líneas de acción como la ampliación de las líneas de crédito, la reestructuración de la deuda bancaria y la venta del patrimonio inmobiliario (centro de formación y sede principal), así como la participación en Feria de Zaragoza.
La opción elegida finalmente ha sido la venta de una pequeña participación en Feria de Zaragoza ante la inviabilidad de otras opciones como la imposibilidad de que la institución ferial pudiera obtener más avales a través de Avalia SGR al estar ya en el límite de 300.000 euros y la situación del mercado inmobiliario que desaconseja la venta del patrimonio de Cámara de Zaragoza.
La pequeña participación de la venta sería adquirida por la Diputación General de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza para lo que se están manteniendo negociaciones con ambas instituciones, pudiéndose cerrar la operación en los próximos días, según ha podido saber elEconomista.es
La venta supondrá un pequeño porcentaje de la participación que la Cámara de Comercio de Zaragoza tiene en Feria de Zaragoza, reduciendo de esta manera su 33% actual. Sin embargo, esta menor participación no supondrá ningún cambio en los órganos de gestión en los que también hay representación del Ayuntamiento de Zaragoza y de Ibercaja. Además, toda Feria de Zaragoza seguirá estando en manos aragonesas.
El importe de la operación se destinará totalmente a saldar el pago del IBI histórico y cuyo abono corresponde a Cámara de Zaragoza, ya que Feria de Zaragoza es una junta de partícipes en la que cada uno de los partícipes se hace cargo de lo que aportó a la institución ferial que, en el caso de la cámara, fue el terreno sobre el que se grava el IBI. Un pago que ha ido aumentando a raíz del incremento de este impuesto, pasando de 300 a 750.000 euros aproximadamente.