Más de 300 expertos participan hasta el 12 de septiembre en la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, organizada por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, CEFCA, para analizar los principales avances y retos en este campo de conocimiento.
Entre estos avances y retos científicos de la astronomía que se abordarán en el congreso figuran los relacionados con las áreas de la cosmología, la física del sistema solar o la reciente llegada de la sonda Rosetta al cometa de destino.
Además, también se tratarán otros temas como la implicación presente y futura de la comunidad española en el desarrollo de la instrumentación astronómica, aparte de promoverse nuevas líneas de colaboración y difundir las últimas iniciativas de divulgación de la astronomía en España.
Otros de los temas relevantes que centran el congreso son la colaboración científica entre España y México, tema del que hablará, entre otros, la investigadora mexicana Silvia Torres Peimbert, presidenta electa de la Unión Astronómica Internacional. La sesión, que contará con conferencias de científicos mexicanos y españoles, permitirá repasar ejemplos del desarrollo actual de proyectos conjuntos entre ambos países, tanto de investigación básica como de desarrollo tecnológico.
También se abordará la relación entre astronomía e industria, con especial atención a la participación de empresas españolas en los grandes proyectos internacionales, en tierra y en el espacio. Además, diferentes compañías tendrán sus expositores en el hall de la sede del CEFCA para mostrar sus actividades relacionadas con la astronomía. En este foro, se presentará el último estudio de prospectiva de la Red Española de Astronomía y se hará balance de la situación actual de la astronomía española.
Igualmente está previsto que el sábado 13 los participantes en esta cita científica visitarán el Observatorio Astrofísico de Javalambre ubicado en Arcos de las Salinas. Un día antes lo harán representantes del Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación y responsables de la Red de Infraestructuras de Astronomía.
Todos estos temas serán debatidos y tratados en esta reunión que se celebra en el Teatro Marín, así como en las instalaciones de la CAI y de la Subdelegación del Gobierno de España en Teruel, y que está organizada por CEFCA (Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón).
En el acto inaugural ha participado el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha indicado que "la Comunidad Autónoma de Aragón está haciendo un gran esfuerzo para ser un referente internacional en materia de investigación científica y tecnológica relacionada con la astronomía, con hitos como la propia creación del CEFCA, la puesta en marcha del Observatorio Astrofísico de Javalambre o la creación de Galáctica, que viene a incidir en la difusión de todo este conocimiento para que revierta en la sociedad, objetivo prioritario para nosotros".