Aragón

Booster Space Industries hace pruebas en Teruel para viajar al espacio

El Aeropuerto de Teruel se ha convertido en el centro de operaciones de esta empresa que está llevando a cabo una serie de vuelos de prueba con algunos modelos y conceptos de aviones para explorar nuevas tecnologías y arquitecturas que se emplearán en nuevos desarrollos para viajar al espacio.

Las posibilidades del aeropuerto de Teruel para acoger vuelos espaciales y de turismo espacial ya se pusieron de manifiesto el año pasado en un estudio realizado por el equipo de ingenieros aeronáuticos denominado Grand Earth de la Universidad Nacional Aeronáutica Francesa ENAC, a través de un proyecto desarrollado dentro del Master de Gestión de Operaciones del Transporte Aéreo, que se centra en el desarrollo de un puerto espacial.

Un potencial que, ahora algunas compañías, ya han empezado a explorar, aunque de momento sólo con fines de I+D+i. Es el caso de la empresa Booster Space Industries, que ha elegido el Aeropuerto de Teruel como base para realizar una serie de vuelos de prueba con algunos modelos y conceptos de aviones nuevos e innovadores con los que está probando nueva tecnología y arquitecturas que se podrían utilizar en desarrollos futuros para el espacio cercano hasta unos 100 kilómetros de altitud.

Desde el Aeropuerto de Teruel señalan que los clientes internacionales hacen hincapié en la idoneidad de estas instalaciones aeroportuarias para vuelos al espacio cercano debido a la excelente infraestructura, ubicación, climatología, proactividad, apoyo institucional y las posibilidades de hacer vuelos internacionales desde esta localización.

Unas potencialidades que, unidas a las líneas de actividad que se están desarrollando hacen que, el espacio turolense esté convirtiéndose en un lugar muy demandado por diferentes empresas del sector que ven en él su emplazamiento ideal para llevar a cabo sus proyectos, lo que permite a su vez avanzar en un proceso de diversificación que se está realizando en la sede aeronáutica aragonesa y que la está situando como una referencia en el mapa mundial de espacios de dicha tipología.

En esta línea, el director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha indicado que "actualmente la instalación turolense, con este tipo de actividad industrial e innovadora, está acrecentando sus posibles puntos o focos de atención, ya no sólo a lo que es el clásico mantenimiento y estacionamiento de aviones, que es con lo que venimos trabajando los dos últimos años, sino también posibilitando actuaciones de nuevo desarrollo tecnológico a raíz también de un congreso que se hizo el año pasado sobre UAV".

Unos objetivos que se están consiguiendo a raíz de la participación del Aeropuerto de Teruel en diversos encuentros mundiales del sector como la Feria Farnborough Internacional Airshow, celebrada del 14 al 20 de julio en esta localidad londinense, y en la que se establecieron contactos con empresas francesas, alemanas, italianas y también con el horizonte 2020 de Canadá para proyectos de desarrollo, así como con compañías de Rusia, China e India, siendo negocios de alcance mundial.

"Nos estamos diversificando en actividades aeronáuticas a partir de las originales desde hace más de un año, con el grupo Airbus, SAFRAN, SITA, Equip?aero en mantenimiento, estacionamiento y reciclado de aeronaves. Continuamos actualmente en otras operaciones aéreas de helicópteros, con empresas como INAER e Hispánica de Aviación, y en desarrollo de aviones RPA y UAV, que nos está posibilitando también posicionarnos como un referente en el desarrollo innovador de nuevas tecnologías aeronáuticas", ha añadido Alejandro Ibrahim.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa