Aragón

Emprendedores intercambian experiencias en Zaragoza

Un total de 15 proyectos emprendedores han intercambiado experiencias empresariales.

El CEEI Aragón ha acogido una jornada de intercambio de experiencias empresariales entre emprendedores, cuyos proyectos se desarrollan dentro del Programa Spin-Up de la Universidad de Zaragoza, y emprendedores cuyos proyectos se desarrollan en el recinto industrial de CEEI Aragón en Zaragoza.

En total han participado 15 proyectos empresariales dentro de este encuentro, en el que también ha participado la OTRI de la Universidad de Zaragoza, en el que cada uno de ellos ha dado a conocer la actividad que realiza, así como de la labor que se desarrolla en el CEEI Aragón con las empresas que realizan estudios y trabajos en este centro.

Además de la presentación, la jornada de intercambio también contó con un taller de presentación de proyectos bajo la fórmula de "speed networking", que tuvo lugar en la sala de coworking que CEEI Aragón ha habilitado en una de sus naves, aparte de visitar la empresa Aralink, especializada en el desarrollo de protocolos de seguridad electrónica de documentos y medios de pago.

En la jornada han participado, dentro de los proyectos del programa Spin Up, las iniciativas Jurist Planet, plataforma jurídica on-line; Juglar, juegos educativos que incorporan tecnología de realidad aumentada; Aitronics; equipos domóticos de conexión entre dispositivos electrónicos para el hogar; H2Energy, de generadores eléctricos portátiles; Ulumburun, de actividades lúdico educativas de divulgación de la arqueología subacuática; Módulos de contención, especializada en módulos de contención en material plástico destinado a obra civil y AirDrum, que desarrolla un simulador de batería basado en el movimiento del músico.

Por su parte, del CEEI, han participado Exovite, que desarrolla productos para el sector de la rehabilitación muscular utilizando tecnologías 3D; Neki, pulseras de control para niños pequeños que se conectan al móvil de los padres; Havoctec, de dispositivos de seguridad para el uso de internet por parte de menores; Nabladot, de software de simulación de fluidos; Biocurve; calderas que utilizan biomasa como fuente de combustible; Geezar, de software de eficiencia energética para edificios e instalaciones industriales; Woonova, que desarrolla técnicas de gestión empresarial a través de modelos de "gamificación" de actividades y Awoork, de aplicaciones de márketing digital para empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa