
Antonio Martín Criado no suele conceder entrevistas. Tras más de dos años de silencio, ha accedido a hablar con elEconomista Andalucía sobre política, economía y otros temas de actualidad. Actualmente aglutina capital nacional e internacional para comprar una institución financiera, no descartando que sea el Banco Europeo de Finanzas (BEF).
Sus propietarios son Unicaja, Caixabank y BMN. Él mismo ya impulsó el proyecto, fallido, de crear un banco participado por el empresariado andaluz a través de la patronal CEA. Martín Criado cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial y es un relevante accionista individual de BBVA. En paralelo, impulsa varios proyectos a nivel nacional e internacional en promoción inmobiliaria, agricultura y alimentación industrial. Como vicepresidente de Martinsa-Fadesa desarrolla los negocios en Europa, África y América.
P. Impulsó dentro de la CEA, y junto con otros empresarios, crear un banco andaluz. ¿Por qué no se puso en marcha?
R. Fue una de las iniciativas más queridas y deseadas de toda mi carrera empresarial -más de 50 años ya- en la que queríamos dotar a Andalucía de una institución financiera, con capital andaluz, que ayudara a crear tejido industrial estable; empleo y riqueza y, al mismo tiempo, que estuviera al servicio de los ciudadanos. Aquella iniciativa la lideré junto con la CEA y con una veintena de empresarios significativos y emblemáticos de diversas provincias andaluzas. Entonces fuimos apoyados por el propio presidente de la Junta, Manuel Chaves, las principales fuerzas sindicales andaluzas y nacionales, asociaciones empresariales y cámaras de comercio. Además, contábamos con inversores internacionales para crear este banco industrial andaluz. El comienzo de la crisis, que ya se vislumbraba, así como la imposibilidad de conseguir la compra del banco por vía directa o de su control, pese a todas las gestiones, fueron la causa de que el proyecto no tuviera el éxito deseado.
P. ¿Sigue pensando en comprar un banco? ¿Sigue siendo necesario hoy?
R. Sí. El Banco Europeo de Finanzas -BEF, también llamado banco de cajas- se ajusta al modelo y a los objetivos que hemos diseñado un grupo de inversores nacionales y extranjeros. Todos los indicadores económicos apuntan a una futura venta de este banco, cuyos propietarios son Unicaja (40,7 por ciento); CaixaBank (39,5) y Banco Mare Nostrum (BMN, 19,8). El grupo de inversores está analizando además otras opciones de compra aparte de la del BEF. Queremos un banco...
Sigue leyendo esta entrevista gratuitamente en la revista elEconomista Andalucía desde aquí.