Andalucía

Andalucía registra la mayor bajada del paro en crisis aupada por la caída de activos

  • La ocupación crece un 2,56% internaual gracias al sector privado
  • La tasa de paro baja más de 12 puntos en un año en Huelva y Jaén
  • Los desempleados de más de 55 años siguen con una tasa del 30%
Parados ante una oficina del SAE en Sevilla. Foto: Fernando Ruso

La comunidad reduce el número de desempleados por quinta vez en un trimestre desde 2008, pero de la manera más voluminosa: 59.200 menos desde final de 2013, hasta 1.403.000. La tasa baja del 35 por ciento (34,94) por primera vez en casi dos años.

Y al inicio del séptimo año de crisis, la tendencia del mercado laboral andaluz cambió. Es un resumen muy general de los datos que arroja la EPA del primer trimestre del año en la comunidad. En términos interanuales, la caída del paro en 78.300 personas viene determinada por un aumento los ocupados en 65.200 más y una caída de los activos de 13.200. Este descenso de los andaluces en edad y disposición de trabajar es la mayor desde 2008 incluido y es el segundo que se produce en los dos últimos años, aunque entre inicios de 2012 y primer trimestre de 2013 los activos disminuyeron mucho menos: sólo 2.600.

El reparto de los ocupados indica que su crecimiento se ha producido por el tirón del sector privado, que aumenta sus empleados hasta 2.105.300, con 66.000 más en el último año (de los que 41.700 corresponden al primer trimestre de 2014). Los ocupados en el sector público se stúan en 507.400, apenas 800 más que un año antes.

Por tramos de edad se observa descenso del paro entre los jóvenes de 16 a 19 años, que disminuye en 13.500, hasta 35.600. Pese a ello, la tasa aún está en la astronómica cifra del 71,5 por ciento (diez puntos menos que hace un año, pese a todo). En la franja de 20 a 24 años, la tasa cae dos puntos, al 61 por ciento, tras reducirse los desempleados de esa edad en 21.500, hasta 166.400.

Más compleja se observa la reducción de quienes no tienen trabajo y son mayores de 55 años. Su tasa de paro se enquista en el 29,53 por ciento, cuatro décimas menos que hace un año. Son 141.000 los andaluces en esta situación, desde los 130.000 de hace doce meses.

Por provincias, la campaña agraria deja reducciones espectaculares de la tasa de paro en Huelva (12,5 puntos menos, hasta el 28,4 por ciento con 68.400 parados) y Jaén (12,1 puntos menos, hasta el 28,28 con 85.000 parados). Cádiz sigue, en el extremo opuesto, incólume en su liderazgo del paro regional y estatal, con un 43,2 por ciento, dos puntos más que hace un año: suma 254.300 parados. En Sevilla, la tasa crece en términos interanuales hasta el 33,8 por ciento (314.400 desempleados) y en Málaga cae levemente hasta el 36,5 por ciento (hasta 285.800).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky