
La asamblea general de la patronal, la primera bajo la presidencia de Javier González de Lara que llegó al cargo en enero, conoce las cuentas del pasado año, que incluyen una caída brutal de ingresos de 40 a 3 millones.
La patronal, según el balance presentado por la tesorera Ana Alonso, vio caer drásticamente sus ingresos en 2013 hasta 3,1 millones, desde los 40 millones de 2012 debido a la nula entrada de ingresos públicos para actividades de formación, y la disminución de los procedentes de cuotas empresariales y participación institucional de la CEA. Para este año la previsión del presupuesto de ingresos es de 2,8 millones, un 8,5 por ciento menos, precisó la tesorera, Ana Alonso.
González de Lara señaló que la patronal hará todo lo posible por lograr el equilibrio económico este ejercicio. De los 6,8 millones de pérdidas de 2013, el presidente detalló que un millón es de carácter "estructural" y el resto procede de los gastos extraordinarios derivados de la reestructuración de personal (2,9 millones), provisiones (1,4 millones) y gastos financieros (1,3 millones).
Las pérdidas acumuladas entre 2010 y 2013, ambos incluidos, suman casi 21 millones y en la asamblea no se explicó cómo se van a absorber. Posteriormente, en un encuentro con la prensa, el presidente volvió a señalar que estudia una operación financiera en torno a la sede de la patronal en Sevilla. Un asunto que el expresidente Santiago Herrero, presente en la asamblea, ya anunció en 2011 y que no ha podido culminar por la negativa de los cinco bancos con los que se negociaba rehipotecar la sede a conceder el préstamo.
De Lara, que al llegar al cargo en enero señaló que trabajaba en nuevas operaciones financieras diferentes a la relacionada con la sede, aseguró que nada se descarta, que se baraja vender la sede, o venderla para luego alquilarla. "Es un activo libre de cargas", recalcó.
Con respecto a las deudas que mantiene la patronal, el presidente las cifró en unos 17 millones, prácticamente toda de carácter comercial (con proveedores) y no financiera. La operación de obtención de fondos a partir de la sede de la patronal serviría para enjugar este pasivo.
Fondos de formación
Al mismo tiempo, a la CEA se le deben en torno a 12 millones, la mayoría de ellos por parte de la Junta por actividades de formación desarrolladas hasta 2011-2012. Precisamente sobre formación, y en relación a los indicios de fraude que la Policía Nacional está investigando en varias provincias andaluzas, De Lara aseguró: "La formación que ha impartido la CEA está plenamente justificada y los fondos usados en ella han sido auditados externamente. Y, aunque no teníamos compromiso de inserción de los alumnos, de media más del 60 por ciento de ellos acabó encontrando un trabajo".
El dirigente aseguró que en la CEA están "tranquilos" ante estas investigaciones y recalcó que nadie les ha preguntado por los fondos que la organización ha gestionado. "Estamos abiertos a entregar toda la documentación que se nos pida y a responder a todo lo que nos pregunten, pero no tenemos nada que ver con ese supuesto fraude en la formación", concluyó.
González de Lara insistió en varias ocasiones durante su intervención en que 2014 es el año de lanzamiento de una nueva CEA, plenamente viable y ajustada (la plantilla se ha reducido de 90 a 32 personas, y los que permanecen han sufrido además recortes salariales). El plan de viabilidad que comenzará a aplicarse este año incluye, por ahora, tres nuevas vías de obtención de ingresos mediante la prestación de servicios de formación, tecnología y asesoramiento para la obtención de financiación a empresas.