
La compañía sevillana fundada por el emprendedor Antonio Roldán ha firmado ya el primer contrato para la renovación tecnológica de las 245 estaciones de servicio del operador local Oilibya por un montante aproximado de entre 8 y 9 millones.
Oilnova ha comenzado a recolectar los frutos de más de dos años de gestiones para introducirse en el mercado petrolero marroquí, en concreto en modernización de las gasolineras del país vecino.
Roldán, que creó el pasado año una sociedad filial en Marruecos al 50 por ciento con la consultora sevillana Cuman, cuenta en este primer encargo con un partner español: la tecnológica Avalon. El directivo explica que ésta es una de las compañías líderes en España en software de gestión para gasolineras, y trabaja para Repsol y BP. La ejecución de contrato con Oilibya -participada al 50 por ciento por Exxon Mobil y en otro 50 por socios de Libia y Arabia Saudí- se extenderá durante dos o tres años.
"Más que el importe económico, que también, lo importante de este contrato es la referencia que nos supone cara a otros operadores", asegura Roldán, que antes de crear Oilnova en 2007 acumuló varios años de experiencia en el sector de distribución de carburantes en España, fundamentalmente para Galp. En Marruecos existen actualmente unos 2.650 puntos de venta de combustible repartidas entre los 16 operadores, y con otros dos de ellos aparte de Oilibya hay contactos avanzados para venderle otros tipos de servicios.
Además, Roldán llama la atención sobre la progresiva liberalización del mercado de venta de carburante en el país, ya que está previsto que en junio entre en vigor una nueva regulación que fijará cambios de precios cada 15 días, y no cada seis meses como ocurre ahora. "Esto nos abrirá opciones en el negocio más clásico que vengo realizando: la compraventa de estaciones o de terrenos para la extensión de la red de los operadores", avanza Roldán.
Con este salto ya en firma a Marruecos, la facturación total de Oilnova pasará de unos 350.000 euros en 2013 a rondar los 15 millones este año. La compañía ya tiene trabajando a cuatro personas en su oficina de Casablanca y Roldán pasa allí dos semanas al mes de media.