Andalucía

Persán destina la mitad del beneficio neto a inversión entre 2008 y 2012

  • El desembolso del grupo en la factoría ha ascendido a 57 millones en cinco años.
  • Pide instrumentos para que el ahorro privado financie a firmas no cotizadas.
José Moya, presidente de Persán.

José Moya, presidente del fabricante de detergentes sevillano, avanza que el grupo ganará este año un 10 por ciento menos porque está "consolidando su posición antes que lograr grandes plusvalías".

El directivo ha acompañado en la Cámara de Comercio de Sevilla a José Manuel Lara, presidente de Planeta, y Mauricio González Gordon, presidente de González Byass, en la presentación del informe España emprende y exporta del Consejo Empresarial para la Competitividad. El discurso de Moya no dejó indiferente al nutrido auditorio.

Primero, puso en valor que la crisis "cogió a Persán con los deberes hechos". Recordó en este sentido que el apalancamiento de la empresa era de 0,25 veces ebitda en 2008. Y que el 25 por ciento de su plantilla estaba conformada ya en ese momento por titulados universitarios superiores. Hoy ese porcentaje es del 28 por ciento.

En segundo lugar, sacó pecho de lo acometido y logrado por Persán en los últimos cinco años de crisis: de 2008 a 2012. "Hemos aumentado nuestra competitividad y aumentado, al tiempo, nuestros salarios en un 17 por ciento en este periodo". ¿Cómo? Reduciendo cuatro puntos el absentismo laboral al tiempo que realizando un plan de prejubilaciones que afectó al 10 por ciento de la plantilla, detalló Moya. La plantilla de la empresa era de 495 personas a cierre de 2012.

En idéntico plazo de tiempo, Persán ha invertido 57 millones de euros en mejoras en su planta de Sevilla. "Esto equivale al 50 por ciento del beneficio neto obtenido por la compañía en estos años", detalló el presidente. Sólo en 2012, el grupo ganó después de impuestos 24,5 millones de euros.

Logros y peticiones

Este desembolso ha permitido a la empresa convertirse en el mayor productor de detergentes de Europa y el segundo del mundo, según Moya. También aumentar las exportaciones un 140 por ciento, lo que redunda en que uno de cada cuatro euros de la facturación de la empresa ya procedan de los mercados internacionales. Persán exporta fundamentalmente a Portugal, Francia y Reino Unido.

Para 2013, avanzó el directivo, el beneficio se reducirá en un 10 por ciento "porque queremos consolidar los mercados en los que operamos, antes que obtener grandes plusvalías", explicó. Precisamente sobre el uso que cada empresa privada decide darle a sus beneficios se manifestó, en términos generales, para pedir a la administración pública que "discrimine fiscalmente a las empresas que reparten altos porcentajes de su beneficio en dividendo de las que siguen otras políticas más prudentes".

También solicitó al Gobierno central que siga profundizando en la reforma laboral "para aumentar la productividad de las empresas, empresas que luego deben de compartir las plusvalías logradas por esas ganancias de productividad con sus empleados". Lanzó, por último, otro mensaje claro a los poderes públicos para que regulen "la entrada del ahorro privado en las empresas no cotizadas: si no existen ahora instrumentos para ello, habrá que crearlos", zanjó Moya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky