Andalucía

El Puerto de Málaga pide su 'rescate' al Gobierno central, según UGT

  • UGT considera que la deuda es "insignificante" como para pedir el rescate.
Crucero en el Puerto de Málaga. Foto: Álex Zea

El socialista Paulino Plata ha solicitado a Puertos del Estado que "intervenga" el Puerto de Málaga, según ha denunciado UGT, por su delicada situación económica.

El portavoz del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria, Juan Antonio Triviño, ha arremetido duramente contra el presidente del Puerto de Málaga, el ex consejero socialista de Agricultura y también de Turismo, Paulino Plata, porque "no está justificado el rescate del recinto portuario malagueño, ni hay base en el marco de la ley". En su opinión, detrás de esta operación se oculta "la política centralista del Gobierno popular con la connivencia del dirigente socialista".

El dirigente de UGT recuerdó que Plata ya criticó el estado "ruinoso" del Puerto de Málaga antes de asumir la presidencia, lo que es algo incomprensible, ya que no conocía los números económicos del recinto. Este sindicato se ha personado recientemente en el caso de presunta corrupción en la ampliación de determinadas instalaciones hace unos años, que está siendo investigado judicialmente, como avanzó este diario.

Triviño afirma que Plata elude responder al comité de empresa a y a los trabajadores, que llevan 99 días encerrados en las oficinas de la Autoridad Portuaria. Según el sindicalista, la nueva comisión de gestión del puerto tras esa hipotética intervención estaría formada por tres representantes de Puerto del Estado, que tendría mayoría absoluta, dos de la Junta de Andalucía y uno del Puerto malagueño.

En la comparecencia prevista hoy, a la que asistirán representantes del sindicato en todos los Puertos de Andalucía, se informará sobre los efectos de esta grave decisión para el conjunto de los puertos andaluces, y su repercusión en el marco competencial de la Junta de Andalucía.

Para Triviño, el rescate es un "dardo" y "un torpedo" a la línea de flotación del grado competencial de la comunidad autónoma. "La Junta de Andalucía tiene que pedir explicaciones porque es un asunto muy grave", indicó.

Deuda

La petición del presidente del Puerto al Gobierno central para que intervenga se realiza en base a los números rojos que presenta el recinto andaluz. "De los seis puertos andaluces, tres nos encontramos en números rojos. Por tanto, ojo con los puertos de Sevilla y Almería porque la misma receta que nos quieren aplicar a nosotros, también pueden aplicársela a ellos", dijo Triviño.

El dirigente de UGT considera que el dinero no tiene que llegar obligatoriamente de Madrid, sino que puede provenir de un fondo interportuario andaluz, con mejores condiciones. A su juicio, es fundamental solucionar el problema para seguir la estela del Puerto de Algeciras, que está saneado y que presenta un balance muy positivo.

Según Triviño, la situación del Puerto de Málaga no es tan grave como la dibuja su presidente Paulino Plata. "Debemos dos millones de euros, pero a nosotros nos adeudan más de doble", subrayó. "La constructora Vera debe al Puerto más de cuatro millones de euros por la concesión del Muelle de San Andrés y otros clientes del Muelle Uno adeudan 1,2 millones de euros. Nuestra economía estaría saneada si pagasen todos los concesionarios", resaltó.

"La deuda que tiene el Puerto es de dos millones de euros, de los cuales el 83 por ciento corresponde a carga financiera, mientras el resultado de explotación es de 380.000 euros. Una cantidad insignificante", según Triviño, quien añadió por último que "el debate competencial entre la administración central y las comunidades autónomas no es nuevo en este país. Nos parece grave y de un gran calado político que el Gobierno intervenga en Andalucía, gobernada por el PSOE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky