
La instrucción del caso Invercaria, la empresa pública de la Junta de Andalucía dedicada a inversiones de capital riesgo desde 2005, se parece cada vez más a la del caso ERE. Si en este último está imputado desde 2012 el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, en Invercaria todo apunta a que se va a imputar al segundo exconsejero andaluz en la historia de la Junta, el que fuera titular de Innovación de 2004 a 2009, Francisco Vallejo. Imputada la expresidenta de Invercaria en relación con la empresa FIVA
El juez de Sevilla que dirige la investigación pidió ayer al Parlamento andaluz que informe "con carácter urgente" al Grupo de Blanqueo de Capitales de la Policía si son aforados "el presidente, vicepresidente, vocales o secretario" que asistieron al consejo rector de la agencia andaluza Idea (propietaria del 100% de Invercaria) de 27 de mayo de 2008.
Ese día, Idea aprobó una aportación de 400.000 euros para la empresa Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (Fiva), de los que 200.000 fueron para una ampliación de capital y otros 200.000 para un préstamo participativo.
Irregularidades
Fiva es la primera de casi 40 empresas en las que invirtió Invercaria que están siendo investigadas por el juez tras la denuncia presentada por el PP andaluz a raíz de un informa de la Cámara de Cuentas de Andalucía que descubrió gravísimas irregularidades laborales, contractuales, de gestión y, como ahora se ve, penales.
Esta petición de información puede ser el paso previo a la imputación de Vallejo por las ayudas de la Junta a través de la empresa de capital riesgo Invercaria, en cuyo caso la instrucción del caso correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). De las personas por las que pregunta el juez, sólo Vallejo es aforado hoy ya que es diputado andaluz.
El propio expresidente de Invercaria desde su creación hasta 2010, Tomás Pérez Sauquillo, imputado en el caso, ya aseguró al juez que todas las actuaciones que impulsaba Invercaria eran conocidas y aprobadas por la cúpula de la consejería de Innovación, de la que dependían Idea e Invercaria. En el caso concreto de Fiva, además, fue el propio Vallejo quien impulsó personalmente el proyecto y contactó con algunos de los socios que luego pasaron a formar parte del capital, como la firma tecnológica Novasoft, cuyo presidente Francisco Barrionuevo está imputado y ha declarado ante el juez que el proyecto de Fiva se lo comentó el propio Vallejo en un cóctel celebrado en la propia consejería en 2006.
Los asistentes a la reunión del consejo rector de Idea por el que se interesa el juez fueron además Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo -imputado a su vez en el sumario de los ERE-; Jesús Rodríguez Román, que ha ocupado diversos puestos en la Junta, entre ellos el de viceconsejero de Justicia; Francisco del Río, jefe del gabinete jurídico de la Junta y miembro neto del consejo, y otros altos cargos de la consejería de Innovación como Isabel de Haro, exdirector general de Política Industria, o Ángel Garijo, exsecretario general de Innovación.
Invercaria impulsó el proyecto Fiva, que recibió 1,7 millones de ayudas públicas, en lugar de actuar a demanda de empresarios privados. El juez investiga si ha habido malversación de fondos públicos y posible blanqueo de capitales.