Andalucía

Abengoa mejora ventas y ebitda y reduce deuda gracias a cambios contables

  • El tirón de ingeniería permite compensar el impacto de la reforma energética.
  • La nueva estimación de ebitda iguala al de 2012 pese a descontar Befesa.
  • La deuda neta total sigue suponiendo más de 6 veces ebitda a marzo.
Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

El grupo andaluz congela el beneficio neto en 90 millones de euros en el primer trimestre y ya obtiene en el exterior más del 80 por ciento de las ventas. La anunciada venta de Befesa estará cerrada antes de final de junio.

Abengoa ha comenzado el año mejorando sus principales ratios y, pese a notar ya el impacto de la reforma energética en España en el ebitda de su negocio solar y seguir resintiéndose del bache global de los biocombustibles, afronta lo que resta de 2013 con moderado optimismo. También favorece la interpretación de las cuentas del primer trimestre del año el cambio en la aplicación de determinadas normas internacionales de contabilidad (NIC) que enjugan parte de su deuda neta total al desconsolidar ciertos activos.

El grupo andaluz ha obtenido hasta marzo, y sin tener en cuenta la actividad de Befesa por estar en proceso de venta ni en este periodo ni el el mismo de 2012 para hacer la comparación homogénea, ventas de 1.850 millones, un 19 por ciento más, de las que el 81 por ciento se obtienen fuera de España con EEUU como primer mercado. El buen comportamiento del área de negocio tradicional, la de ingeniería y construcción industrial (que aporta 1.376 millones, un 32,7 por ciento más) permite compensar los descensos en las ramas de concesiones (líneas eléctricas, plantas termosolares, de desalación y cogeneración, que ingresan 68 millones, un 5 por ciento menos) y producción industrial (producción de biofuel, que suma 406 millones, un 10 por ciento menos, por el cierre temporal de dos plantas en EEUU y otra en Europa que se han reabierto justamente en abril).

El beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones (ebitda) crece otro 20 por ciento hasta 270 millones. De nuevo, el empuje de ingeniería -aporta 233 millones, un 25 por ciento más- y la recuperación de biofuel -8 millones, desde el millón del primer trimestre de 2012-, compensan el golpe causado en las plantas termosolares, cuyo ebitda se reduce a menos de la mitad (-53,1 por ciento) hasta 15 millones.

El resultado neto quedó congelado en 90 millones -89 en los tres primeros meses de 2012-. Befesa aportó nueve millones -diez en 2012- y, sin ella, el resultado por operaciones continuadas mejora algo más antes de impuestos, hasta 89 millones (casi un 5 por ciento más). Hay que recordar que Abengoa sufrió de manera importante en los últimos trimestres del pasado año para generar resultado neto positivo, quedando este reducido a 15 millones en todo el segundo semestre. Además, el resultado neto de la empresa en el conjunto de 2012 -de 125 millones- fue la mitad que en 2011.

Impactos

Manuel Sánchez, consejero delegado, señaló que no tiene ninguna información oficial -"sólo multiples rumores y comentarios", señaló a los analistas- sobre las nuevas medidas en el sector energético que el Gobierno español prevé aprobar antes de verano. Abengoa ha calificado de expropiación las medidas ya aprobadas y ha anunciado medidas legales contra ellas en alianza con otras empresas del sector termosolar español como FCC, Sacyr o Sener.

El directivo añadió además como previsión que la venta de Befesa y la de la empresa brasileña de componentes para telecomunicaciones Bargoa se cerrarán antes del final de este segundo trimestre del año. Sobre esta última operación, de la que no se había facilitado ningún dato económico, Abengoa precisa que le aportará un ingreso neto en caja de 39 millones.

La aplicación de las modificaciones en las citadas normas contables produce que el pasivo asociado a determinados activos en construcción se incluya por puesta en equivalencia y no consolide completamente. Ello redujo la deuda neta total a cierre de 2012 al aplicar este criterio hasta 6.701 millones, desde 8.262 millones. En el primer trimestre, esta magnitud se sitúa en 7.257 millones, un 8,2 por ciento más. La compañía hace además una estimación de cómo quedaría esta cifra en caso de que se hubiera cerrado ya la venta de Befesa y la de Bargoa, con lo que se situaría en 6.818 millones hasta marzo.

En cualquier caso, la ratio ebitda total sobre deuda neta total sigue por encima del 6 (en concreto, 6,3 veces) hasta marzo pese a la mejora que en cifras absolutas provoca la aplicación de estos nuevos criterios.

Para el conjunto del año, la empresa facilita una nueva estimación de ventas y ebitda totales excluyendo a Befesa -y pese a que asegura que proseguirá con la venta de activos-: los ingresos serán de 7.350 millones (serían un 5,6 por ciento menos que los obtenidos en 2012, que fueron de 7.783 millones), desde los 8.100 millones de previsión anterior. Y el ebitda alcanzaría como tope los 1.230 millones, lo que supondría igualar el de 2012, que se situó en 1.246 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky