Andalucía

Unicaja se muestra abierta a más fusiones como pide el Ministerio de Economía

  • La morosidad sube hasta el 5,4 por ciento, frente al 8,2 del sector financiero.
Braulio Medel, presidente de Unicaja. Foto: Unicaja

La entidad cubre el 90 por ciento de las dotaciones exigidas por la reforma de Guindo y reduce el beneficio neto un 10 por ciento, hasta 51 millones.

Abiertos a todo, pero también a nada. Así explicaron ayer fuentes de Unicaja el reconocimiento por escrito, en la comunicación de sus resultados del primer trimestre del año, de que "evaluará desde la máxima responsabilidad individual y colectiva la conveniencia de desarrollar posibles proyectos corporativos con otras entidades financieras". Esto es, que las indicaciones dadas por el Ministerio de Economía para que se integre con Liberbank, Grupo BMN e Ibercaja están siendo estudiadas por la entidad malagueña que preside Braulio Medel. De momento, y tras conocerse esos contactos entre las cajas y Economía a principios de semana, no hay avances concretos. El interés de Unicaja, y de Medel, por unirse a otro grupo muy saneado como Liberbank es conocido desde hace meses, tal y como ha ido avanzando elEconomista.

Unicaja Banco, que agrupa la actividad financiera de Unicaja pero aún no la de España-Duero con la que está en proceso de fusión, sacó ayer pecho en cualquier caso de la fortaleza de su negocio financiero. En el primer trimestre ha cubierto el 90 por ciento de las dotaciones exigidas por el real decreto de reforma del sistema financiero impulsado por el ministro Luis de Guindos. En concreto, tiene resuelto el cien por cien del buffer de capital, 264 millones de euros, y el 84 por ciento, 357 millones de euros, de las provisiones contra cuenta de resultados. Y mantiene su previsión de cubrir todas las necesidades, 691 millones, al cierre del primer semestre de 2012.

Con respecto a la ratio de solvencia, Unicaja destaca que es el 14,1 por ciento, desde el 8 legalmente exigido, y el de capital principal del 12,4 por ciento (desde el 10 exigido). La morosidad subió siete décimas en el primer trimestre respecto al cierre de 2011 y alcanzó el 5,4 por ciento, por debajo no obstante del 8,2 por ciento del conjunto del sector financiero a febrero. El nivel de cobertura de esa morosidad es del 80 por ciento.

Los márgenes evolucionaron a la baja excepto el de intereses, que creció un 1,4 por ciento, hasta 137,8 millones. Y ello como consecuencia de un aumento del volumen de crédito a la clientela del 3,5 por ciento en tasa interanual, hasta 26.394 millones, al tiempo que los depósitos se reducían hasta 33.930 millones (-2,3 por ciento) respecto a marzo de 2011. El resultado neto del trimestre, una vez efectuadas las citadas dotaciones, se redujo un 10,8 por ciento, hasta 51 millones.

La reducción de la red de oficinas -o "progresiva adecuación de la capacidad instalada a la situación actual del mercado", según la definición de la entidad- permitió reducir los gastos de explotación un 3,3 por ciento en tasa interanual. Unicaja también destacó el alza de los ingresos por comisiones en un 16,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky