
La junta directiva de la principal patronal andaluza del sector medioambiental, que agrupa a unas 80 compañías, presentará el concurso antes de final de marzo ante los impagos de unos 300.000 euros y tras no lograr financiación para seguir adelante.
La crisis hace ya tiempo que ha pasado de las empresas a las asociaciones y patronales que las representan. A la gravísima situación económica que atraviesa la gran patronal andaluza CEA, que perdió dos millones de euros en 2011 y a final de año presentó un ERE temporal para 16 personas, se va a sumar este mes de marzo la presentación del concurso de acreedores por parte de la asociación andaluza de empresas del sector medioambiental (Aesma), integrada por 80 empresas -muchas de ellas pymes- de toda la comunidad y creada en 1997.
Diversas fuentes de Aesma han confirmado a elEconomista que la junta directiva, presidida por Santiago Ortiz en representación de Befesa -filial de Abengoa-, decidió el pasado día 8 de marzo que presentará el concurso. La sociedad ya se hallaba en preconcurso apenas unas semanas después de la llegada de la nueva junta directiva de la patronal, en noviembre de 2011. La formalización del concurso se producirá en lo que resta de marzo, según las mismas fuentes.
La decisión se basa en la situación de impago reiterado de fondos de formación por parte de la Junta de Andalucía correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010, y que suman un total de 300.000 euros. Por su parte, los pagos que la propia Aesma tiene pendientes con proveedores y sus propios gastos de funcionamiento -reducidos pues solo tiene 3 empleados, dos a tiempo parcial- suman una cantidad menor que esa, por lo que la presentación del concurso trata de no dejar compromisos superiores a la deuda pendiente de cobro.
Presupuesto y perspectivas
Las negociaciones con Banco Santander, el ICO o la propia CEA para encontrar una salida que permitiera la continuidad de la patronal han resultado infructuosas. La asociación, no obstante, no tiene deudas bancarias, sino acreedores comerciales.
El presupuesto anual de Aesma, que integra a gigantes como Befesa, FCC, Acciona o Urbaser, así como a pymes como Itsmo 94, Agriquem, Inerco o Atisae y a asociaciones provinciales y otras patronales como la del cemento Flacema, asciende a unos 400.000 euros. De ellos, 50.000 son cuotas de los asociados y el resto ayudas públicas para actividades de formación, fundamentalmente. El intento de elevar las cuotas a los asociados en este inicio de 2012 no ha propsperado tampoco por la situación económica que atraviesan la mayoría de sus miembros, que son pymes.
Las fuentes consultadas, que precisan que estas pequeñas y medianas empresas son las que más sufrirán la falta de una estructura que las agrupe, avanzan que a futuro podría refundarse Aesma o bien que cada empresa acabe asociándose a otras patronales en funcionamiento.