José Luís Rodríguez Zapatero deja una herencia de miedo. Nada que ver con aquella película con el mismo nombre dirigida por George Marshall y protagonizada por Dean Martin y Jerry Lewis en los años cincuenta. La herencia de Zapatero tiene un argumento totalmente diferente. No es cómico como el film rodado en 1953 por el director estadoudinense, sino dramático, con un nuevo record histórico de 4.978.300 parados al acabar el tercer trimestre. A este dato de la Encuesta de Población Activa (EPA), se une otro dato preocupante, en agosto había 1.346.027 parados sin prestación, 25.000 más que en julio.
Entre julio y septiembre se destruyeron mas de 146.000 puestos de trabajo. En este periodo, el número de desempleados ha crecido en 144.700 y ha disparado la tasa de paro al 21,52 por ciento. La previsión del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero de crear a final de año en torno a 40.000 o 50.000 empleos ha quedado en agua de borrajas.
En Málaga, los datos de la EPA son igualmente preocupantes, aunque el incremento que arrojan las cifras es moderado respecto al de periodos anteriores. La tasa de paro en esta provincia andaluza es del 30,28 por ciento, un 0,17 por ciento más que en el trimestre anterior. Esta tasa sigue superando con mucho la media estatal, pero se coloca por debajo de la media andaluza, del 30,93 por ciento.
En términos absolutos, las personas que se encuentran en paro son 238.100, mientras en Andalucía el número asciende a 1.232.900. En una escala comparativa, si se analiza la evolución desde el inicio de la crisis hasta ahora, se comprueba que de 115.200 parados en el primer trimestre de 2008 se llega a 238.100 en el tercer trimestre de 2011. Los datos evidencian el desgaste que la crisis económica supone para centenares de familias y pymes, generando una dinámica de pérdida de empleos en los últimos tres años. Para la CEM, una provincia dinámica y emprendedora como Málaga no puede permitirse encadenar tasas de paro como las que llevamos padeciendo por lo que son urgentes iniciativas dirigidas a paliar sus efectos.
Además de mejorar la ocupabilidad de los colectivos más expuestos frente al desempleo, es necesario poner en marcha medidas de apoyo a pymes, autónomos y emprendedores, con el objetivo de reducir el desempleo con carácter permanente. Reformas como la del mercado de trabajo, la fiscal y la del sistema educativo son, ahora más que nunca, elementos indispensables para superar la crisis. Al nuevo presidente del Gobierno ?Mariano Rajoy o Alfredo Pérez Rubalcaba- le queda un duro trabajo.