
Transmite activos eléctricos en Brasil a la firma local Cemig por 485 millones. Con ello prevé reducir su endeudamiento en 656 millones, según ha informado a la CNMV horas después de filtrarlo a medios españoles.
Abengoa volvió ayer a obviar a la CNMV para filtrar información a dos medios de comunicación y tratar de aprovechar así cara a la apertura de los mercados hoy viernes el efecto de una nueva venta de activos. Es la misma estrategia seguida con el anuncio de venta del 40% de Telvent. La estrategia le ha servido para liderar durante dos días seguidos el Íbex 35.
El grupo presidido por Felipe Benjumea envió en la madrugada de hoy (al filo de la 01:00) un hecho relevante al regulador bursátil español en el que aportaba más detalles respecto a la noticia publicada ayer en la prensa brasileña: la venta de activos eléctricos por 485 millones a la firma local Cemig. Abengoa explica que creará una sociedad en la que vuelca su participación del 50% en cuatro líneas eléctricas y el 100% de una quinta línea. Se trata de sus activos más maduros en el país.
La firma sevillana retendrá el la mitad del capital de esa sociedad y recibirá 485 millones por la otra mitad que pertenecerá a Cemig. La venta tiene otro efecto, el más importante para el grupo español en la actual coyuntura, que es la reducción de su deuda neta en 656 millones.
Efectos
La firma se ha desprendido de un volumen de endeudamiento total de 1.430 millones mediante las ventas del 40% de Telvent y de las concesiones en Brasil. Esto en comparación con los 5.800 millones de deuda neta al cierre del primer trimestre, habrá que esperar ahora a los datos del segundo trimestre para conocer cuál es el efecto definitivo sobre el volumen total de endeudamiento de estas dos ventas de activos.
Abengoa seguirá manteniendo en el país casi 7.000 kilómetros de líneas en operación (4.000) o construcción (2.900). Estas últimas suponen un compromiso de inversión de 1.000 millones, de los que 574 se ejecutarán en lo que resta de año y que suponen asumir un endeudamiento en 2011 y 2012 de 439 millones de euros.
La deuda neta a cierre del primer trimestre era de 5.807 millones, es decir, 5,8 veces su ebitda.