Andalucía

Abengoa busca el sol de México y Suráfrica

Manuel Sánchez Ortega, CEO de Abengoa.

Abengoa presentó ayer sus resultados del primer trimestre del año, en el que ha elevado con fuerza sus ventas (un 43 por ciento, hasta 1.656 millones) y el ebitda (254 millones, un 30 por ciento más). Estados Unidos se ha convertido, por primera vez, en el segundo mayor mercado de la empresa por ingresos (22 por ciento) tras España.

Un trimestre en el que, en paralelo, se ha visto lastrada también por el gran crecimiento de sus gastos financieros (se han duplicado hasta 132 millones empujados por un vencimiento de bonos). La compañía sevillana ha salvado no obstante los muebles en lo que se refiere a resultado neto gracias a las exenciones fiscales en España por exportaciones, inversiones exteriores e I+D, así como otras exenciones en Brasil, que le han permitido ganar 56,4 millones, un 8,4 por ciento más. El beneficio antes de computar esas exenciones descendía, sin embargo, un 30 por ciento, hasta 56,3 millones.

Respecto al pasivo, la compañía ha elevado en 267 millones su endeudamiento neto corporativo hasta marzo -se sitúa en 1.433 millones- pese a que a final de 2010 señaló que no lo haría de forma significativa; y ha incrementado su endeudamiento ligado a proyectos en otros 324 millones, lo que sitúa la deuda neta total en 5.807 millones (591 más que a cierre de 2010). Todas estas cifras están dentro de las previsiones de la compañía, según fuentes de la empresa.

También forma parte de la estrategia para contener el endeudamiento la venta de activos, sobre la que el directivo señaló que se seguirá produciendo con normalidad y en cuyo proceso Abengoa podría dar "alguna sorpresa" en algún momento, desveló. El mercado especula con la venta de la filial ambiental Befesa tras su exclusión de bolsa y el traspaso de su división de agua a la matriz.

Con todo ello, los títulos del grupo cotizado en el Ibex se anotaron la mayor subida de la jornada, un 3,62 por ciento, hasta 21,76 euros.

Más allá de los números, los resultados permitieron conocer algunas claves estratégicas expuestas por Manuel Sánchez, consejero delegado, a los analistas. En primer lugar, la firma fijó sus objetivos prioritarios en el área solar, que absorbe por ella misma la mitad del plan inversor de 4.400 millones de euros previsto hasta 2013.

Agua Prieta

Sánchez Ortega señaló, primero, a Estados Unidos, donde ya ha empezado a construir la macroplanta Solana en Arizona (250 megavatios) y está cerrando la financiación de otra de igual potencia en California. "Trabajamos en nuevas oportunidades en Nevada y California".

En segundo lugar situó a México. En este país, a sólo dos kilómetros de la frontera con EEUU, el Banco Mundial impulsa desde 2006 el proyecto Agua Prieta, que se prevé adjudicar en julio de este año. Se trata de una planta híbrida gas natural-termosolar de 511 megavatios (480 de gas y el resto solares). Abengoa ya ha construido dos centrales similares en Marruecos y Argelia, únicas en el mundo.

En tercer lugar, la firma controlada por la familia Benjumea está interesada en el plan termosolar aprobado por el Gobierno de Sudáfrica, que prevé nada menos que 5.000 megavatios termosolares. La primera parte del plan estará lanzada antes de final de 2012, según las previsiones de ese país. Por último, Abengoa señaló que sigue estudiando oportunidades en Oriente Medio, donde ya construye junto a Masdar y Total otra planta de 100 megavatios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky