Andalucía

Andalucía contará con 400.000 metros cuadrados de nuevos paneles solares sobre techo hasta 2017

Antonio Ávila, consejero de Economía.

El decreto de Fomento de Energías Renovables establece cuotas obligatorias de biofuel en autobuses y en la flota de vehículo oficiales de la Junta.

Andalucía va a sumar en los próximos seis años, según las estimaciones avanzadas por el consejero de Economía, 400.000 metros cuadrados de nuevos paneles fotovoltaicos sobre cubiertas de empresas o techos de viviendas. Antonio Ávila ha detallado que ello permitirá ahorrar 288.000 toneladas equivalentes de petróleo (tep) en el horizonte de 2017.

Esa superficie de paneles representa una potencia de en torno a 11/12 megavatios y superará al mayor proyecto actualmente en construcción de planta solar sobre cubierta, la de Seat en su fábrica de Martorell. La automovilística prevé tener operativos en 2012 10,6 megavatios (mw) sobre una superficie total de 320.000 metros cuadrados.

Este es el dato más significativo del decreto de Fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética aprobado por el consejo de Gobierno de la Junta. Junto a él sobresale la concreción de los objetivos de utilización de biocarburantes en las flotas de vehículos de transporte público y en todos los automóviles del Ejecutivo andaluz y sus organismos dependientes.

Andalucía ya es la segunda autonomía con mayor volumen de potencia fotovoltaica instalada a cierre de 2010, 747 megavatios, sólo por detrás de Castilla-La Mancha.

Biogás de vertedero

Para las flotas de autobuses se fijan unas proporciones mínimas del 15% de biocarburantes sobre el total del combustible en el horizonte del año 2012 y del 20% en 2020. En los casos de los servicios de transporte de viajeros que circulan por el interior de espacios naturales protegidos y del parque de vehículos de la Administración autonómica, estos porcentajes se amplían al 20% en el primer plazo y el 30% en el segundo. Con todo ello se espera ahorrar otras 100.000 tep.

La norma obliga al aprovechamiento energético del biogás que se genera en instalaciones de producción y gestión de residuos, así como en vertederos cuando su potencial sea superior a los 10 millones de kilovatios-hora/año.

De acuerdo con los últimos datos comparativos a nivel nacional, correspondientes a 2010 y aportados por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético, Andalucía dispone del 15,76% de la potencia total instalada renovable en el territorio español. Con un total de 4.923 mw, ocupa el tercer puesto entre las comunidades autónomas, por detrás de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Figura en los lugares de cabeza en todas las tecnologías renovables y es líder en termosolar (331 mw) y en aprovechamiento y consumo de biomasa térmica (208,7 mw).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky